Entre el 1 y el 18 de agosto, el costo de mover un camión en la Argentina aumentó 17,04%, y se teme que este porcentaje sea trasladado a las góndolas. Ante la incertidumbre económica, la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas alertó que podría paralizar la actividad”.
La ultraactividad es la prórroga automática de los convenios negociados entre la parte empleadora y la parte trabajadora que es convalidada por el Estado.
El operativo tendrá la cobertura en los 17.432 locales de votación, donde estarán habilitadas 108.107 mesas de votación.
Los productos, entre ellos neumáticos para camiones, no contaban con la documentación respaldatoria suficiente por lo que se cree que habrían ingresado al país de manera irregular.
El Índice de Costos de Transporte aumentó, en el primer semestre, un 52,33%. En la medición interanual –es decir, entre junio de 2022 e igual mes de este año– el alza ascendió al 126,8%, superando a la inflación minorista.
Mientras este fin de semana sólo circularán camiones y colectivos, el lunes 10 de julio se prevé la apertura de tránsito para todo tipo de vehículos con sentido Chile hacia Argentina, mientras que el martes 11 de julio apertura será para todo tipo de vehículos, con sentido Argentina hacia Chile.
Ocurrió durante un operativo sobre la Ruta Nacional 34 a la alatura de Caraparí, en la provincia de Salta.
Entre marzo y mayo, ingresaron a los puertos de Rosario 279.742 camiones cargados con granos de maíz y soja, mientras que en el mismo período de tiempo del año pasado, la entrada de vehículos en las terminales portuarias alcanzó los 633.446.
Juan Manuel Pusineri, ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe intimó al Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y a la empresa a cumplir la conciliación obligatoria dictada este martes. Además convocó a una nueva audiencia que se desarrollará en la sede del Ministerio de Trabajo provincial este jueves.
El transporte de cargas subió 7,7%, mientras que el sector empresarial espera que en mayo la suba sea del 8%. La situación genera preocupación en los consumidores, ya que podría afectar los precios de bienes y servicios -como alimentos e indumentaria- que son trasladados desde las fábricas hasta sus puntos de venta.
El embajador argentino impulsa la medida para cuidar el trabajo argentino y las reservas. Por su lado, el adjunto del sindicato de camioneros, Pablo Moyano respaldó la iniciativa del embajador y actual candidato a presidente.
La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) y de La Fraternidad ratificó el paro nacional, y explicó que la medida de fuerza tiene que ver con el pedido de un bono de $50.000 para jubilados y pensionados.