Quienes padecen doblemente la criminalización del encierro, pugnan por reconstruirse exigiendo políticas que por derecho constitucional les corresponden. “Afuera no nos espera un trabajo, no nos espera un subsidio para focalizarlo en un emprendimiento, no nos espera nada”, le dijo a Conclusión Milagros.
La investigación apunta a que un grupo de presos alojados en cárceles de Mendoza realizaba estafas virtuales con la ayuda de las tres detenidas –que fueron extraditadas a Salta– al robar información a través de llamadas efectuadas desde los penales, en las que se hacían pasar por empleados de empresas.
La mayoría de los daños son por golpe de calor, deshidratación y quemaduras mientras se esperan nuevos récords de temperatura para este jueves y viernes. Mientras el país latinoamericano ya pasó por tres olas
Así se expresó con Conclusión el intendente de Rosario, al ser consultado por los recientes ataques a escuelas y comisarías de la ciudad. “Todo lo que estamos viendo, tiene que ver con el control en las cárceles y la presencia de las Fuerzas en la calle”, consideró.
El director de Servicios Penitenciario, Gabriel Leegstra explicó que se trata de un reordenamiento del personal y de las funciones que cumplen. El recambio es en los penales de Coronda, Las Flores, la Cárcel de Mujeres de Santa Fe, Complejo Penal Rosario y Piñero.
En marzo comenzó a funcionar el nuevo sistema de control en el ingreso a los penales de Las Flores y Coronda.
En el marco de una nueva reunión del Comando Unificado, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni dialogó con Conclusión y tocó varios temas sobre su trabajo en la cartera.
Un informe de la Procuraduría de Narcocriminalidad relevó que al menos veinte “capos narcos” ordenaron delitos desde cárceles de todo el país. A través de diferentes dispositivos electrónicos y visitas, se dieron indicaciones para administrar la venta de estupefacientes, y para cometer balaceras y homicidios.
El funcionario nacional respondió de esta manera a las manifestaciones del mandatario, que dijo este miércoles que en los penales federales "están poniendo fibra óptica para mejorar las comunicaciones", algo que "se va a traducir en más muertes en Rosario".
El mandatario municipal advirtió que esta incorporación de tecnología "se traducirá en más muertes para Rosario" y cuestionó al ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, a quien acusó de dejar de lado la ciudad.
El titular del Palacio de los Leones aseguró que el 95% de los hechos delictivos que ocurren en la ciudad "derivan de llamados telefónicos de gente que está presa".
En una entrevista radial, Jaquelina Balangione advirtió que las instituciones penitenciarias están en "situación de hacinamiento" y que "hay un colchón para cuatro, una ración de comida para cuatro y un medicamento para cuatro presos".