El número de fallecidos desde la madrugada hasta ahora, cuando las autoridades dieron cuenta de la “recuperación” de la cárcel varía levemente según informa el Ministerio del Interior, la Policía o la Fiscalía.
Así se expresó el gobernador de Santa Fe al ser consultado por las permanentes amenazas que reciben comerciantes, negocios y que los lleva a tener que cerrar sus puertas. “Esto es inadmisible y habrá que tomar todas las medidas necesarias”, agregó.
Las obras incluyen una nueva alcaidía en Las Flores y la Unidad 12 en el Complejo Penitenciario de Rosario; y pabellones en las unidades Nº 2, Las Flores; Nº 10, Santa Felicia; y Nº 11, Piñero.
Las actividades se llevan a cabo en la Unidad 18 bajo la coordinación del área de Formación Técnica y Oficios, a cargo de Víctor Orsi, y con el apoyo de la Jefatura del penal que dirige Germán Ahumada Lurbe.
Entre el 16 y el 23 de noviembre se podrían normalizar las visitas a las personas privadas de su libertad en Santa Fe. Según el protocolo, habrá una visita por interno, se les tomará la temperatura y se espera la llegada de tests rápidos.
La cooperativa Pariendo justicia articuló con el Colectivo de talleristas “La bemba del sur” para entregar juguetes a niños y niñas de familias que hayan atravesado contextos de encierro. “Todos deben tener una celebración con la mirada puesta en afianzar los derechos, de allí la idea de que los juguetes sean nuevos y no usados”, remarcaron.
El mandatario también aclaró que "tampoco queremos vivir en una sociedad en la que quede impune el delito, sino que queremos que cuando ocurre el delito sea castigado”, aseguró el mandatario.
El dato fue confirmado por el procurador penitenciario adjunto de la Nación, Ariel Cejas Meliare.
Los internos de distintos penales de la provincia de Santa Fe realizaron un video en el que muestran las distintas medidas que tomaron, como huelgas de hambre para pedir que se respeten los protocolos para prevenir el Covid-19 en las cárceles.
Al respecto indicó que se valoraron "delitos menores" para otorgar las excarcelaciones, y agregó que "no es que la emergencia sanitaria era un elemento definitivo para otorgar la excarcelación".
El equipo de sacerdotes que se desempeña en barrios populares de Capital Federal sostuvo que "hay lugares con serios problemas de falta de agua" y advirtió sobre "la situación del hacinamiento y abandono en las cárceles".
Los legisladores entienden que el Estado debe "garantizar el cumplimiento de las condenas, la seguridad de la población, los derechos de las víctimas y también las condiciones sanitarias de los detenidos".