Desde el Sindicato de Peones de Taxis también dijeron que ese servicio público exhibe “impunidad patronal” y que la actividad “parece no tener límites ni toparse con ningún tipo de control para la evasión y prácticas que atrasan casi dos siglos en materia laboral”.
Si bien la modalidad es la misma que cuando protestaban por la imposibilidad de trabajar durante el tiempo de restricciones debido a la pandemia, en esta ocasión trascendió que es por la extensión de la habilitación de los vehículos.
Tras señalar que el proyecto por el cual aspiran a ser blanqueados está trabado en la Comisión del Presupuesto del Legislativo local, el presidente de la cooperativa que los agrupa, José Luis Donato, le dijo a Conclusión que resolver la cuestión obedece a una “decisión política”.
Desde el Sindicato se mostraron a favor de la medida municipal pero solicitaron que se ponga el foco de atención en las falencias laborales y materiales para la protección de los choferes.
El Gobierno informó que Londres, el sureste, el noroeste y el centro de Inglaterra están actualmente con niveles de combustible por debajo del 20%. La situación está afectando a las cadenas de suministro de diversos bienes y servicios, como supermercados, taxistas y también al sector de la salud.
Las partes acordaron la suba para el mes de mayo que comprende a los conductores de corta y media distancia es de un 11,02 % sobre el salario total remunerativo al mes de abril. En junio se sumará un 14,28 por ciento sobre mayo y en septiembre un 12,50 % sobre el haber de junio.
Son para el personal de los grupos prioritarios que reclaman ser inmunizados para evitar contagios, según un relevamiento realizado por una consultora. Empleados de comercio, de supermercados, choferes y personal de carga, entre los censados.
El acuerdo salarial de la UTA para la larga distancia se cerró en momentos en que el sindicato cumplió el segundo día del paro de 48 horas de colectivos (urbanos, interurbanos y de media distancia) lanzado en el interior del país por la falta de avances en la paritaria del sector.
Desde las 0 de este miércoles el transporte público volvió a funcionar, tras el arribo de fondos desde el Ejecutivo nacional y el posterior pago a choferes, a quienes se les adeudaba aproximadamente la mitad de los salarios de abril.
El incremento se abonará en forma progresiva: 80 mil pesos en mayo, se sumarán 10.000 en junio y en septiembre el salario alcanzará los 90.000 pesos. En Rosario continúa el paro este martes.
Los trabajadores disidentes de la conducción de la Unión Tranviarios Automotor reclaman un aumento salarial "con un básico de 100.000 pesos" y "vacunas contra el coronavirus". También solicitan que coloquen "cabinas blindadas en todas las unidades debido a la inseguridad y suba de póliza en el seguro de vida para las familias de los trabajadores".
Según afirmaron desde UTA Rosario, cobraron solamente la mitad del salario de abril y no tienen certeza de cuándo les pagarán el resto.