Según el secretario general de UTA Rosario, Sergio Copello, la medida de fuerza se extenderá por 72 horas si es que no se firma la renovación de la paritaria “en las mismas condiciones que se ha firmado” por los choferes de Capital Federal.
La bajada de bandera de día queda entonces en 177 pesos, y la ficha cada cien metros será de 8,50 pesos. Remises también incrementan su costo.
La asociación gremial que representa a los choferes instó a los Gobiernos nacional y provinciales, y al sector empresario a buscar una solución para no verse involucrada “en disputas políticas, ajenas al interés de los trabajadores”.
La medida de 24 horas se decidió en reclamo de la recategorización de choferes y radiooperadores, condiciones dignas de trabajo y pase a planta, entre otras reivindicaciones. De no ser escuchados, pararán 48 horas la semana próxima.
Desde la federación que agrupa las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores del sector especificaron que “la acción judicial exprés fue motorizada por el denominado Movimiento Empresarial Antibloqueo, un grupo de choque referenciado en Patricia Bullrich, presidenta del PRO”.
La regional de la central obrera que conduce José Pihen, y la Aoita, al mando de Emiliano Gramajo (también secretario de Transporte de la CGT), reclamaron decisiones concretas del Gobierno local para "su inmediato restablecimiento".
El Sindicato de Camioneros de Santa Fe, conducido por Sergio Aladio, firmó el convenio por el cual los choferes recibirán el pago en ocho tramos. Es un reconocimiento al trabajo durante la pandemia.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte les realizó pruebas de sangre y el resultado fue negativo, contrario a lo que habían marcado los narcotest de la Municipalidad de Rosario el pasado domingo, en la Terminal de Ómnibus. Desde la UTA piden "controles que funcionen".
Desde el Sindicato de Peones de Taxis dijeron que ello se debe a que “no se ha cumplido con ninguna de las exigencias” que expresaron “en nombre de los trabajadores y trabajadoras, ni tampoco se ha atendido la necesidad de actualizar la tarifa”.
Se trata de tres choferes que debían trasladar a estudiantes de primaria a Villa Carlos Paz. Tras la situación, padres de los alumnos realizan un bloqueo en la Terminal, impidiendo la entrada y salida de colectivos.
Los tres abogados defensores de los gremialistas solicitaron su absolución debido a que señalan que no hubo delito alguno y que, según el titular del gremio, “no hubo un solo testigo que haya declarado en contra”. Los imputados recibieron el apoyo de Pablo Moyano.
El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis de Rosario, Horacio Yanotti, le dijo a Conclusión que los recibos de sueldo “son pésimos porque no sirven para nada, ni para tener una buena obra social, ni para que la ART responda bien.