Los trabajadores de la empresa Micrómnibus Norte SA, se congregaron cerca de la terminal cabecera ubicada en Ingeniero Maschwitz, en el norte del conurbano bonaerense.
El secretario general de la organización sindical, Horacio Yanotti, consideró que “la gente está con miedo de gastar porque no sabe qué va a pasar”. También evaluó el fracaso del otorgamiento de licencias.
El embajador argentino impulsa la medida para cuidar el trabajo argentino y las reservas. Por su lado, el adjunto del sindicato de camioneros, Pablo Moyano respaldó la iniciativa del embajador y actual candidato a presidente.
Prometieron pagar 100.000 a los que completen 50 viajes antes del 31 de marzo y 50.000 a cada taxista que sume otro conductor. Los titulares de taxi pidieron que se suspenda a lo que se sumen. Yanotti afirmó que parece "una burla" y remarcó que la empresa fracasó en su desembarco en Rosario.
Se trata del texto fundamental de la actividad camionera que lleva el número 40/89. El titular del Sindicato de Choferes y Camiones de la provincia, Juan Chulich, manifestó que éste “es un nuevo paso” que los “consolida como únicos referentes de la actividad en la provincia”.
Empleados del Correo y de los ferrocarriles, como así también enfermeras, paramédicos, conductores de ambulancias, conductores de autobuses de Londres, bomberos, profesores y hasta examinadores del carné de conducir, decidieron llevar a cabo protestas activas en demanda de mejoras salariales.
El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis de Rosario dijo “que en este momento de crisis la Municipalidad tiene que apoyar la actividad taxista”. Aseguró que “la experiencia de otras ciudades del mundo dice que cuando Uber copa el mercado, cobra lo que quiere”.
El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, exigió "un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior, que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto".
Desde el Sindicato de Peones de taxis consideraron “correcto” que las cámaras de titulares hayan elevado una solicitud formal al Poder Legislativo local, no obstante, cuestionaron que “durante años negociaron por menos sabiendo que ellos no perderían rentabilidad”.
Desde la entidad gremial recordaron la necesidad de colocar mamparas en los móviles y denunciaron que muchos trabajadores del sector “no cuentan con ningún tipo de cobertura médica, ni de ART, ni de seguro de vida en una localidad con las características de Rosario”.
La movilización de UTE-Ctera, Sitraju y de Metrodelegados se llevará a cabo a partir de las 11 y se trasladarán hasta la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Piden también por el pase a planta de los empleados de la administración pública.
Según el secretario general de UTA Rosario, Sergio Copello, la medida de fuerza se extenderá por 72 horas si es que no se firma la renovación de la paritaria “en las mismas condiciones que se ha firmado” por los choferes de Capital Federal.