La secretaria general de la organización gremial, Mariana Scayola, dijo que “el acuerdo salarial del Gobierno porteño causó mucha bronca en las escuelas” y que la oferta de pago, cuya última cuota es en diciembre, “es inferior a la inflación”.
La provincia equiparó la oferta con el acuerdo que Nación cerró con Ctera: 17,5% a cobrar en el mes de marzo, 8% en mayo y 8% en julio, con cláusulas de revisión tanto en mayo como en julio. Los dirigentes sindicales adelantaron que esperaban una propuesta superadora. Pusineri descartó que se haga una nueva oferta.
El secretario general de la organización gremial, Antonio Ratner, subrayó que “la educación libera, iguala y genera herramientas para que cada ser humano pueda crecer de manera integral en un mundo que lamentablemente es cada vez más competitivo y desigual”.
En su nueva edición, Precios Justos abarca a las cuotas de colegios privados y propone un tope de aumentos de 16,8% en marzo, 3,35% en abril, mayo y junio; y 4% en julio, subas que deberán ser aprobadas por las provincias. Además, busca congelar el precios de útiles escolares de acara al inicio del ciclo lectivo.
Los gremios Amsafe Rosario y Sadop Rosario indicaron que la extensión del ciclo lectivo no se acordó en paritarias, al tiempo que enfatizaron que es la ministra de Educación, Adriana Cantero, quien decide cuándo empiezan y terminan las clases.
Aquellos estudiantes que no logren alcanzar los saberes necesarios para promocionar al curso siguiente además asistirán a un "período de intensificación de espacios adeudados", que se desarrollará del 6 al 28 de febrero del próximo año.
Ambos distritos suman unos 800.000 alumnos y el objetivo de las medidas dispuestas es el de recuperar la normalidad que había antes de la pandemia de coronavirus.
Desde la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior indicaron que “no están dadas las condiciones” por varias circunstancias que no están resueltas como la oferta salarial y porque hay una cantidad enorme de problemas de infraestructura y falta de vacantes.
Este jueves 17 de febrero, de 10 a 18, más de 50 emprendedores y emprendedoras ofrecerán útiles escolares, marroquinería e indumentaria y otros productos, en la esquina ubicada en Córdoba y Paraguay.
Se aprobó formalmente el protocolo denominado "Aula Segura" para la prevención y control de la Covid-19 en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país
Tras un encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa), se acordó que "se clasificará como caso confirmado toda persona que reúna al menos uno de los criterios epidemiológicos y uno de los criterios clínicos establecidos". Además, un “estimulo” en torno al ciclo lectivo.
Las tareas, efectuadas en conjunto con varias áreas de la Municipalidad de Rosario, consisten en la poda de árboles en el entorno de las escuelas con el propósito de cortar las ramas que impiden una buena iluminación. De esta manera buscan hacer más seguros los establecimientos educativos.