A pocos días de que los gremios del sector a nivel nacional se entrevistaran con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, el encuentro se realizará en la sede de la cartera educativa, sita en el barrio porteño de Retiro, a partir de las 16.
Para la entrega de dispositivos se priorizará a los estudiantes de escuelas rurales y espacios educativos de mayor vulnerabilidad.
Así lo consideró la secretaria general de Ctera tras la reunión del Consejo Federal de Educación, en la que según explicó "los gremios participan con voz pero sin voto" y contó que "lo que se discutió fueron criterios para una futura vuelta a clase pero no la fecha".
La titular de la cartera educativa santafesina detalló algunas de las resoluciones que se tomaron durante la 98ª Asamblea del Consejo Federal de Educación reunido este martes por la tarde, entre las que se cuentan la unificación de los ciclos lectivos 2020 y 2021.
El gobernador confirmó la pronta implementación de la medida, anunciada durante la campaña. Fue durante un acto en la escuela N°1 San Francisco de la capital provincial, en el primer día de actividad escolar.
Luego de un paro de 48 horas, los docentes públicos y privados volvieron a las aulas. Se espera que para antes del fin de semana haya una nueva convocatoria del gobierno provincial.
La prioridad del gobierno nacional es resolver las discusiones de la paritaria nacional antes del 2 de marzo, fecha que se fijó para el inicio del ciclo lectivo en 21 provincias.
Los cuatro sindicatos de trabajadores de la educación se reunirán con la ministra del área en el Ministerio de Trabajo, mientras que los empleados de la administración central lo harán en la cartera de Gobierno provincial.
“Consideramos importante arrancar dos semana antes para que todos los chicos puedan tener su credencial ya habilitada desde el primer día”, dijo a Conclusión Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Movilidad.
La fecha fue acordada por Finocchiaro y los ministros de Educación de las provincias en la 90° edición del Consejo Federal de Educación, que se realizó en Catamarca, y tiene por objetivo que los alumnos puedan alcanzar los 190 días de clases.
Así lo definió la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén, ya que de no ser llamados a una reunión "de manera urgente", llevarán adelante una medida de fuerza que postergará el inicio de clases el 5 de marzo.
La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, destacó el ofrecimiento que desde el Gobierno provincial le hicieron a los maestros. Mientras, ratificó que "el día descontado por el último paro no se va a devolver".