La Comisión de Presupuesto de la Cámara alta trató la norma que promueve el pago seguro con tarjetas de crédito y débito para evitar los delitos informáticos. Además, abordó el sistema integral de cobertura y promoción de créditos hipotecarios.
La actividad se llevó a cabo a las 17 frente al Congreso, bajo el lema "La calle no es un lugar para vivir. Implementación de la Ley 27.654 ya".
La Comisión de Salud, presidida por la diputada del socialismo Mónica Fein, tiene el texto en carpeta pero aún no fue puesto en discusión.proyecto
El secretario general de la Federación de Pasteleros, Luis Hlebowicz, señaló que desde el sindicalismo buscan que “los trabajadores y trabajadoras tengan una cobertura y asistencia con derechos laborales y prestaciones en salud".
Tras la actualización del 24,95% en los aranceles para quienes prestan servicios a personas con discacidad, se profundizó aún más la brecha entre las coberturas nacionales y las de la obra social santafesina IAPOS. Desde el sector piden que la Legislatura provincial trabaje en un proyecto para equiparar aranceles.
El dato se deprende de una encuesta realizada por la Usina de Datos de la UNR, en la cual también se especifica que el 70% de la población de Rosario tiene obra social o prepaga.
El autor del proyecto, Miguel Rabbia, aseguró que “en distintos efectores de salud existen numerosos profesionales que no se encuentran inscriptos como prestadores” de la obra social.
En una entrevista exclusiva con Conclusión, la mamá y el papá de Micaela Bozzano visibilizan este pedido desesperado. Su hija tiene Síndrome de Down y AME tipo 2, para mejorar su calidad de vida necesita que la prepaga le cubra uno de los medicamentos más costosos del mundo.
El secretario general adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros encabezó la movilización y sostuvo que “las ART no atienden a los trabajadores, por lo que los gastos recaen en las obras sociales”.
El titular de Cgera, Marcelo Fernández, afirmó que las empresas no tuvieron "la posibilidad de tener cobertura por parte de las ART en el caso de Covid-19, creemos que el PaseE sanitario es una buena medida para incentivar la vacunación, y a su vez, reducir la litigiosidad en el ámbito laboral”.
Encabezados por ATE Rosario, los manifestantes advirtieron que si el Gobierno no firma el pase a planta permanente este viernes, “las medidas van a ser más contundentes”. Denunciaron que trabajan “sin obra social y sin ningún tipo de cobertura”.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe adelantó que los inconvenientes están extendidos en “varios departamentos y ciudades” y que “involucra una multiplicidad de servicios”.