Dice el economista Rovelli que la demostrable existencia de renta petrolera, minera, agropecuaria y financiera, debería obligar al gobierno, a aplicar un impuesto adicional al de ganancias.
El empresario, detenido el martes luego el allanamiento de su departamento en el complejo Forum de puerto norte, fue acusado por defraudar a la firma Cofco y al banco Macro, con maniobras ilegales, en sumas millonarias. La caución le permite seguir el proceso en libertad.
De acuerdo con la información oficial, la única compañía nacional entre los puestos más altos del listado es la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), con 2,8 millones de toneladas, un volumen que explica el 10% del total de granos exportados durante el primer semestre.
Se estima que hay más de 150 barcos a la espera de poder embarcar granos y subproductos por unos 1.800 millones de dólares. Los gremios ven una intención de las grandes firmas exportadoras de presionar por una devaluación y desde las cámaras patronales señalan que “hacen política”.
Se trata de 12 trabajadores de Cofco -fábrica ubicada en Timbúes-, y de un operario de la empresa Bunge, ubicada en Puerto General San Martín. Los contagiados pertenecen a distintas localidades del Cordón Industrial.
“Estamos trabajando para salir de la pandemia con más actividad y trabajo, con mayor vínculo entre lo público y lo privado”, afirmó el gobernador de Santa Fe durante una visita la cerealera china Cofco, en Timbués.
El anuncio del Gobierno, hace un mes, sacudió el tablero en plena anomia de la crisis. En un diálogo con el periodista especializado en agronegocios Germán Mangione se exponen las claves de una disputa abierta, en varios frentes.
Las cámaras indicaron que en esos puertos están las grandes plantas como Renova (la más grande del mundo), Cofco, Dreyfus y el complejo Terminal 6. Fue decidido por el jefe comunal local de Timbúes, con vigencia desde este viernes hasta el 2 de abril.
Los últimos días de febrero la multinacional decidió cerrar su planta de Valentín Alsina dejando 195 puestos de trabajo en peligro.
El líder de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, adelantó que el gremio irá a una huelga nacional por el cierre de la planta de Cofco Valentín Alsina y fue contundente con el rol de la CGT: “De la CGT no espero absolutamente nada”.
La ex Nidera tomó la decisión de manera intespestiva después de que el Ministerio de Trabajo bonaerense haya dicatado una conciliación obligatoria. Había considerado “fracasada” la negociación y por ello renunció de manera unilateral al diálogo.
Los trabajadores de la planta de Cofco, ex Nidera siguen peleando contra el accionar de la firma, que manifestó su intención de cerrar la planta de Valentín Alsina, en provincia de Buenos Aires.