En el departamento Rosario, Maximiliano Pullaro fue el candidato a gobernador más votado, Clara García lideró la elección a diputados y Ciro Seisas será el próximo senador provincial. Además, se ratificó la reelección de Pablo Javkin en la capital departamental y se definió quiénes serán los concejales que asumirán en diciembre.
De acuerdo a los datos del escrutinio provisorio, el oficialismo mantendría las quince bancas que puso en juego, mientras que el peronismo conservaría las tres que disputaba, Ciudad Futura perdería una y se estaría quedando con dos escaños, mientras que el partido libertario ganó dos bancas y el Frente Amplio por la Soberanía, una.
La lista que representa, Unidos Para Cambiar alcanza casi el 40% de los votos mientras que Mariano Romero de Juntos Avancemos logra el 16,89% de los sufragios y Caren Tepp para Ciudad Futura el 16,20% de las preferencias.
Después de votar durante la mañana, el candidato a concejal por el Frente Amplio por la Soberanía destacó que durante la campaña se llevaron “un gran reconocimiento y respeto en todos los barrios y en todos los paseos comerciales”.
La provincia debe elegir a 19 senadores –uno por cada departamento– y renovar los 50 nombres que componen la Cámara de Diputados. Además, a lo largo y ancho de Santa Fe se votarán 46 intendentes, 217 concejales y 305 presidentes comunales.
De cara a los comicios definitivos, los papeles en los que figurarán los nombres y las caras de los distintos candidatos serán considerablemente más chicos que los utilizados para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
Los distintos dirigentes que participaron de la interna el pasado 16 de julio se encolumnaron este viernes detrás de Mariano Romero, que salió en primer lugar en esa PASO encabezando la nómina de Un Futuro Sin Miedo -sello que lleva a Juan Monteverde como postulante a la Intendencia de Rosario-.
Una de las localidades que elige autoridades es la ciudad de Córdoba, donde el “schiarettismo”, de la mano de Daniel Passerini, quiere asegurarse otros cuatro años frente a la gestión municipal. No obstante, tendrá que enfrentar a Rodrigo de Loredo (Juntos por el Cambio) y a otros nueve candidatos.
En base a los datos del escrutinio provisorio, puede proyectarse cómo quedarán las listas definitivas de los espacios que disputaron internas y obtuvieron más del 1,5% de los votos del total del padrón, por lo que están habilitados a competir en las generales el próximo 10 de septiembre.
En las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias a los candidatos a concejales y concejalas que buscan una banca en el Palacio Vasallo, entre ellos también otros que intentarán posicionarse en las generales para renovar su mandato.
En una entrevista exclusiva con Conclusión, ambos aspirantes al Palacio Vasallo detallaron las principales medidas que impulsarían desde el cuerpo legislativo local y expusieron las razones que los llevaron a participar de un armado electoral distinto al que decidió integrar el actual intendente Pablo Javkin.
El programa aprobado por el cuerpo legislativo, se denomina "Voz y voto" y tiene como objetivo acercarlos a la ampliación de los derechos políticos de las juventudes.