Esta semana se aprobó en Rosario la prohibición del consumo etílico para manejar y desde la asociación civil Compromiso Vial valoraron el hecho tras años de lucha. La referente del espacio, Verónica Palacios, contó las sensaciones luego de la emocionante jornada del jueves, y analizó la posibilidad de avanzar hacia una sociedad más responsable.
El ministro de Seguridad tuvo un largo encuentro con concejales para exponer su plan de trabajo. Puso el acento en la necesidad de trabajar en conjunto con todos los sectores sociales y de combatir al delito complejo que se genera en torno al tráfico de estupefacientes y que provoca más del 70% de los homicidios en la ciudad.
Por primera vez, más de 20 representantes de las comunidades originarias estuvieron en el Concejo, luego de un primer encuentro fallido el año pasado por las restricciones de cuarentena por Covid. Insistieron con un pedido que consideran fundamental y expusieron sus inquietudes.
Además del impacto ambiental, el cuerpo legislativo cuestiona que la TPR "debe DREI desde 2014" y acumula "más de 40 millones de pesos" de deuda.
En la sesión de este jueves, el Concejo Municipal solicitó la creación de estaciones de “Mi Bici Tu Bici” en varias zonas de Rosario, determinó la creación de un “Bosque Violeta” para recordar a víctimas de violencia de género y pidió que el personal de jardines maternales sea beneficiario del Boleto Educativo Gratuito.
La apertura de sesiones se realizó por primera vez bajo estrictos protocolos sanitarios vinculados a la pandemia de Covid-19, que ocupó un lugar central en el discurso del titular del Palacio de los Leones.
El Concejo aprobó una iniciativa presentada por la edila Susana Rueda, que propone que el domingo 14 de marzo, de 19 a 23, la Calle Recreativa funcione noche, en el marco del Día Internacional de la Ciclovía.
Así lo anunció el Concejo rosarino, asegurando que la misma “tiene por objetivo facilitar a los usuarios la realización de los reclamos a través de un nuevo canal de ayuda online”.
El mandatario municipal agradeció públicamente a los concejales el espaldarazo a la principal herramienta que tendrá la gestión local para emprender la reactivación de la actividad económica.
La titular del cuerpo legislativo local renovó su cargo y respondió a las críticas de sectores que denuncian la existencia de una "mayoría automática" en el Palacio Vasallo.
La cultura del consumo y el descarte sigue ganándole la batalla al reciclado. Con la necesidad de avanzar en políticas públicas concretas, distintas organizaciones socioambientales manifestaron su preocupación. “Es necesario un cambio de rumbo, el modelo actual de gestión de residuos es totalmente ineficaz”, sostuvieron.
El Concejo Municipal aprobó este jueves la declaración, en lo que el vicepresidente del Recinto consideró que es “un régimen de excepción” y que “era la última instancia” para sostener el sistema en medio de la pandemia.