Desde las 22 de este martes comenzó la medida de fuerza, tras no haber un acuerdo entre el gremio Sutracovi y la empresa estatal Corredores Viales. También alcanza a la ruta 33 a Venado Tuerto y otras rutas provinciales.
El secretario general de los Trabajadores de Vialidad, precisó que es necesario disolver Corredores Viales S.A, la máscara que se constituyó como caja negra para escapar al control del Estado y facilitar los atropellos sobre los precios de la obra pública.
El presidente decidió que el Estado tome el control de las rutas de los corredores 3, 4, 6, 8 y parte del 2, que pasan a manos de la empresa Corredores Viales SA.
Sergio Sanchez, líder de los peajistas, alertó el posible despido de 500 empleados en los corredores viales. Serían parte del plan del Gobierno de “abaratar costos” para quienes tomen las concesiones. Además señaló que la gente pide otro paro general.
Desde el Sutpa advirtieron que “no permitirán” la pérdida de ningún puesto de trabajo. La advertencia se da ante la cercanía de vencimiento de las conceciones para la segunda etapa de obras en Corredores Viales, estancadas por la incertidumbre económica.