Este indicador releva cuánto cuestan mensualmente los bienes y servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo del cuidado, que es el tiempo requerido.
La iniciativa del entrerriano Edgardo Kueider encontró el apoyo con disidencias del oficialismo. Desde JxC protestaron porque se le dio dictamen de manera inmediata.
Un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 104.227 para no caer en la indigencia.
Una ordenanza aprobada por el Concejo municipal en 2014 estipuló que con la carga en la tarjeta Movi se podía acceder a la compra de 40 u 80 pasajes a menor costo, dando así un un derecho a los trabajadores rosarinos. Con el cambio de franquicia, la Municipalidad debe implementar nuevamente este beneficio para los usuarios del transporte público.
Al 31 de mayo, la Canasta Alimentaria costaba $18.030, mientras que el monto subió a $20.690 al 30 de junio.
Las tarifas de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán un aumento del 8% a partir de este sábado 1 de julio. El boleto mínimo pasará a costar $50, y el máximo $68,63. En Rosario, cuesta $120.
El consultor político analizó el panorama de cara a las elecciones nacionales, y advirtió que Patricia Bullrich “duplica en intención de voto a Larreta y se perfila como la próxima presidenta”.
La renta de un monoambiente en la ciudad rondó los $50.000 en marzo; mientras que el alquiler de un departamento de dos habitaciones fue de $65.000 y de una vivienda de tres ambientes, de $75.000.
Para el especialista en energía, Carlos Andrés Ortíz, la masiva incidencia de eólicas y solares en el país vecino, mostró indicadores que muestran un nocivo cuadro de pobreza energética.
La proyección se desprende de un estudio realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, que anticipó que por la suba en el combustible y en los salarios, el primer trimestre del año estará marcado por aumentos en el transporte que lleva a muchos productos desde sus orígenes hasta los puntos de venta.
Los casos más emblemáticos son el aceite y la leche: el primero tuvo un costo industrial de $237, pero se vendió a $895; mientras que en el segundo caso el productor recibió $58,39 por litro, pero el precio de góndola fue de $200.
Este proyecto pondría fin a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) dentro del sistema electoral argentino, a través de la derogación del Título II de la Ley N° 26.571 de 2009.