Entre las principales causas, Darrell West se refirió al predominio generalizado del “antimayoritarismo”, al ecosistema mediático tóxico y a la mediocridad de ideas que expresan los candidatos.
El sumo pontífice abordó diferentes temas como la realidad de Latinoamérica, detalló los cuatro pecados de la comunicación y describió cuáles son los cuatro principios sobre los cuales asienta su papado. También recomendó leer a un filósofo argentino marginado por el “progresismo civilizatorio”.
Desde el Ministerio de defensa del país euroasiático especificaron que ya comenzaron a cargar en el transporte ferroviario y en el que se moviliza por carretera. El ministro de Defensa ucraniano, Alexéi Réznikov, había dicho este lunes que no hacía falta “hacer las valijas”.
Ursula von der Leyen estimó que el tema “requiere un enfoque común”. Consideró también que no le cabe dar “ningún tipo de recomendación”, mientras que en un principio, el ministro de Relaciones Exteriores en funciones alemán, Heiko Maas, manifestó su oposición a adoptar esta medida, lo mismo que hizo República Checa.
El secretario general de la organización global, António Guterres, dijo que “la pandemia de Covid-19 y la pandemia de desinformación han demostrado que el acceso a los hechos y la ciencia es literalmente un asunto de vida o muerte”.
Microsoft, el New York Times, la BBC e Intel, entre otras compañías, conformaron la Coalición para la Procedencia y la Autenticidad del Contenido. El impulso para su formación fue ejecutado por Bill Gates.
“La gente ya tiene puesto el brazo para ser vacunada, sin medir consecuencias”, fueron algunas de las reflexiones del médico epidemiólogo Gonzalo Moyano Balbis en una intensa charla con Conclusión. Un profundo análisis que nos dejará más de un interrogante.
La iniciativa surgió "considerando que el auge de la desinformación a nivel mundial se intensifica con mucha fuerza cada vez que aparecen los procesos electorales".
Así declaró al ser entrevistado por Conclusión el médico Ernesto Jakob, quien se encuentra actualmente en el sur e hizo hincapié en la importancia de estar bien informados y no alarmarse.
El envenenamiento del ex espía ruso Serguéi Skripal y de su hija, producido el pasado 4 de marzo en la localidad de Salisbury, Inglaterra, desató una crisis diplomática que lejos de atenuarse parece avivarse más.
El fin es luchar de manera efectiva contra la desinformación y las noticias falsas, un asunto que el Ejecutivo comunitario considera una amenaza para la estabilidad democrática.
La entidad adujo que la reprobación oficial es de “inusitada gravedad” y que tiene dos motivos fundamentales que son “la astucia para engañar a la opinión pública y la ingenuidad y desinformación de las fuerzas políticas mayoritarias”.