A la vez, los equipos del ministro de Economía, Sergio Massa, y de su par brasileño, Fernando Haddad, seguirán dialogando la semana próxima para buscar el camino de desdolarizar el comercio, lo que permitiría evitar que el Banco Central argentino use divisas para pagar a los exportadores brasileños.
A partir de la segunda quincena de enero comenzará el intercambio informal de números, pero en febrero iniciará el control oficial a nivel técnico.
La visita se dará después de la reciente cumbre del G20 que se llevó a cabo en Bali, Indonesia, donde los líderes de los países miembros consensuaron una declaración final que propone la revisión de la política de sobrecargos del Fondo, en línea con el planteo que el Gobierno argentino viene realizando en los últimos meses.
El exfuncionario sostuvo que el líder de La Cámpora "pedía un acuerdo a 40 años con el FMI, algo que era imposible", al tiempo que criticó el rol que tuvo la titular del Senado en las negociaciones con el organismo.
El titular del Palacio de Hacienda especificó cuáles fueron los principales puntos abordados durante los distintos encuentros que mantuvo con políticos y directivos de organismos internacionales.
El legislador nacional reconoció que, al discutir el acuerdo en el Congreso, "la debilidad argentina" hacía posible "que el poder económico impulse un golpe de mercado", pero era necesario "contarle a la sociedad por qué" existía esa posibilidad.
El economista señaló que el exmandatario logró "un acceso excepcional (al crédito internacional) de la mano del presidente norteamericano Donald Trump" con el objetivo de respaldar económicamente la gestión de Cambiemos y mejorar sus chances electorales.
"Se calcula que el PIB regional crecerá 3 por ciento en 2022, una tasa mayor a lo previsto anteriormente debido al alza en los precios de las materias primas", destacó un informe de la entidad.
Ambas partes acordaron mantener los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas.
En una entrevista con Conclusión, el titular de Argentina Futura abordó los principales debates que tendrá por delante la alianza de Gobierno en la etapa que se abrió tras las elecciones generales.
Así lo afirmó la portavoz de la Presidencia, quien afirmó que el Ejecutivo continúa las negociaciones para alcanzar "el mejor acurdo posible".
Habrá asambleas en decenas de puntos de la ciudad y un acto central de cierre a las 12 frente a la Bolsa de Comercio.