El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda emitió su sufragio en una escuela de zona norte y reconoció que se trató de una semana muy dura para la democracia argentina.
El legislador de La Libertad Avanza arribó alrededor de las 11 de la mañana de este miércoles a la esquina de La Favorita, en Córdoba y Sarmiento, y caminó hasta Mitre. Fue el único tramo que hizo a pie, ya que llegó y se retiró del lugar en camioneta.
Con este anuncio se confirma también que las 62 organizaciones peronistas apoyarán al actual embajador de Brasil en las Paso. La lista también está integrada por Victoria Tolosa Paz como precandidata a gobernadora de Buenos Aires y tendrá a Nito Artaza como aspirante a jefe de Gobierno porteño.
El hecho sucedió a la altura del kilómetro 1155 de la Ruta Nacional 22, en la provincia de Río Negro, y la persona fallecida fue identificada como Luis Alberto Escobar, de 28 años.
El legislador nacional explicó que al expresidente de la Cámara de Diputados se le tiene una mayor tolerancia al momento de evaluar resultados porque la situación que encontró al asumir al frente del Palacio de Hacienda es mucho más compleja que la que gestionaron sus antecesores.
Este jueves, intendentes y presidentes comunales del sur santafesino se presentaron en el Congreso de la Nación para dialogar con diputados nacionales sobre la situación ambiental, marcada por reiteradas quemas en los humedales del delta del río Paraná.
De la reunión participaron el presidente de la bancada oficialista, Máximo Kirchner; la titular de la comisión de Legislación del Trabajo, Vanesa Siley; su par de Presupuesto, Carlos Heller, y el diputado de extracción sindical Facundo Moyano, entre otros.
El legislador santafesino se encuentra sin síntomas y permanece aislado. El interbloque de Juntos por el Cambio mantiene su postura de rechazar la prórroga de las sesiones remotas.
El objetivo es “dar una solución de fondo a todas las problemáticas ambientales que están apareciendo en la zona de islas, entre ellas la quema de pastizales que tanto daño viene generando”.
Se trata de una modalidad laboral que proliferó en los últimos meses a raíz del aislamiento derivado de las medidas para intentar contener el avance del coronavirus, pero que era impulsado con anterioridad desde sectores empresariales, en especial a nivel internacional.
El diputado nacional y ex gobernador de Mendoza habló sobre la resolución del interbloque de Juntos por el Cambio para no dar quórum, llamó a rechazar las leyes de emergencia impulsadas por el oficialismo y recordó el debate por la reforma previsional de 2017.
"Ya no está en discusión el hecho de que en Bolivia hubo un golpe de Estado. Eso quedó muy claro desde el principio y se reforzó a la luz de los últimos acontecimientos ", señaló el diputado nacional e intendente electo de La Matanza.