Durante la noche de este lunes, las fuerzas de seguridad detuvieron a 72 personas, hubo 24 edificios dañados y 159 autos incendiados, pero ningún agente herido, informó este martes el Ministerio del Interior.
La asociación que los agrupa convocó a concentraciones durante el mediodía de este lunes frente a los ayuntamientos de todo el país por los "graves disturbios" que atacan "símbolos" como escuelas, edificios públicos, bibliotecas y sedes de la policía municipal.
Más de 230 edificios sufrieron daños por incendios o ataques, incluyendo unos 60 puestos policiales y comisarías, señala Prensa Latina, mientras que el diario Le Monde, de Francia, publicó que el entierro de Nehel, en Nanterre, fue multitudinario.
La situación amenaza con colarse en el Tour de Francia, la prueba ciclística que constituye uno de los eventos deportivos más importante del país. Además, Macron cortó el servicio de trenes para este viernes a la noche.
Tras la muerte de un joven a manos de la policía ocurrida el martes, los disturbios se extendieron por segunda noche consecutiva a otras zonas del país, tales como Lyon, en el este; Toulouse, en el sudoeste, y Lille.
El gobierno conservador encabezado por el primer ministro Rishi Sunak tiene entre sus prioridades la lucha contra la inmigración irregular y endureció su discurso contra los refugiados.
La jefa de Policía de Rosario, Margarita Romero, dijo que están trabajando con el fiscal, que “son todos portuarios”, que respetan el derecho que tienen porque “están defendiendo a sus compañeros que fueron despedidos” pero que no apoyan “este tipo de situación”.
La empresa Foxconn, el mayor fabricante de electrónica del mundo que ensambla aparatos para muchas marcas internacionales y que tiene en su planta unos 200.000 trabajadores, ha estado funcionando en una burbuja de "circuito cerrado" por el aumento de casos de Covid.
"Tenemos lesionados y no es un tema menor", expresó el gobernador por los disturbios ocurridos antes del partido de Copa Libertadores disputado en Santa Fe que dejó a cuatro policías y a un simpatizante uruguayo con heridas de distinta consideración.
En el anuncio, Kasim-Yomart Tokayev informó que el proceso durará unos 10 días y consideró que "ha llegado el momento de rendir homenaje al pueblo de Kazajistán y apoyarlo de manera sistemática y regular". Pedirá a "empresas muy rentables" que aporten dinero a un fondo estatal.
Kasim-Yomart Tokayev calificó a los manifestantes de “terroristas” y de “bandidos armados y preparados, tanto locales como extranjeros”. También juzgó que son "profesionales de la subversión ideológica” y “capaces de manipular los ánimos".
Las protestas comenzaron hace cinco días en zonas provinciales y se extendieron a la mayor ciudad del país, Almaty, donde se convirtió en revuelta y los manifestantes cometieron saqueos, tomaron edificios del Gobierno y, brevemente, el aeropuerto.