Asimismo, se sencuentran contenidas las llamas en Mendoza y Río Negro y controladas en Chubut, según indicó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Al momento de fijar responsabilidades, los encuestados postergaron llamativamente a otros actores, como el Poder Judicial o las propias autoridades de la provincia de Entre Ríos.
En septiembre la Agencia de Criminalidad Organizada había solicitado una audiencia de "cese antijurídico" para pedir a los funcionarios de la vecina provincia explicaciones por la inacción y el grave daño a la salud de los rosarinos. Ese requerimiento fue rechazado por el juez Foppiani porque entendió que la Justicia provincial no tiene competencia en el tema, decisión que fue confirmada este jueves.
Así lo expreso el grupo de autoconvocados "El Paraná NO se toca", en su cuenta de Twitter. Mediante un hilo, la organización describió el procedimiento, que ocurrió este último jueves en el lote nº10, en cercanías del arroyo Careaga.
La situacion del humedal y la constante quema de fauna y flora en las islas le imprimió al tratamiento de la nueva ley de humedales una celeridad que preocupó a quienes desarrollan distintas explotaciones. Tambein estuvieron en el Congreso siguiendo el debate.
La misma fue presentada por la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, y el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, para que se investiguen los focos ígneos que afectaron, entre otros sitios, a la reserva provincial Virá Pitá, ubicada en el departamento General Obligado.
“Queremos que conozcan de forma directa y sin intermediaciones los efectos de la crisis de violencia y ambiental que nos atraviesan", manifestaron los ediles al momento de aprobar la convocatoria.
El municipio podrá participar activamente en la investigación, aportar aportar pruebas y sugerir medidas probatorias.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está analizando la posibilidad de realizarlas directamente a los dueños o a quienes trabajan en los lugares donde se inician los incendios en las islas del delta del río Paraná.
Las autoridades de la cartera ambiental consideran que, tras la ampliación de la denuncia presentada en el Juzgado Federal de Victoria, los funcionarios judiciales cuentan con mayores elementos para intervenir frente a los incendios.
Esta vez, los mensajes aparecieron escritos sobre las paredes de la sede de Gobernación, la Municipalidad de Rosario, el Mercado del Patio y Tribunales, entre otros edificios.
El Ejecutivo santafesino informó que combate los incendios en la zona del Delta y explicó que la presencia de humo en territorio rosarino deriva de la rotación del viento.