El mandatario coincidió con los ruralistas en "la obsolescencia" de la Ley de Emergencia y señaló que la provincia "asumió el compromiso" de modificarla para "dar una señal" a los distintos actores de la actividad agropecuaria.
La medida se concretará una vez que se cumplan los pasos habituales con un decreto que prorrogará los alcances del dispuesto el año pasado con el número 2476/22.
“Con el campo trabajamos desde el primer día de gestión atendiendo necesidades históricas” enfatizó el titular de cartera santafesina de la Producción.
El jefe del Palacio de Hacienda planteará la posibilidad de realizar un seguimiento de 90 días en cada uno de los sectores afectados, utilizando los mapas satelitales de lluvias y comparando los parámetros de rentabilidad actuales con los de años anteriores.
Ante esta situación, el Estado provincial completará en enero una transferencia de 3.000 millones de pesos destinada a asistir a los productores afectados.
El aporte llegará a productores de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santa Cruz.
El Gobierno santafesino extendió hasta el 31 de mayo de 2023 la declaración de emergencia agropecuaria por la sequía que afecta a la provincia e incluyó al único departamento que no estaba comprendido en la medida.
En caso de concretarse, la declaración de emergencia abarcará a todas las explotaciones agropecuarias que están siendo afectadas por la falta o escasez de lluvias, a través de la prórroga de los decretos 20/2022 y 80/2022, a las que se sumarán la existentes en el departamento General López, que no estaba comprendido inicialmente.
Las principales falencias de la ley en vigencia -que tiene 27 años- son que actúa luego de los eventos y que tiene como beneficiarios solo a los propietarios de la tierra con beneficios impositivos acotados, dejando de lado a los productores arrendatarios.
La asistencia será para paliar la emergencia agropecuaria y recomponer la capacidad productiva. Estos fondos estarán orientados al sostenimiento de la capacidad productiva de la ganadería y que se complementarán con las acciones vigentes del Plan Ganadería Argentina.
Será hasta el 30 de junio de 2022 para las explotaciones agrícolas extensivas y a la ganadería en general, afectadas por sequía, que se encuentran ubicadas en la totalidad de los distritos de la Provincia, excepto los de General López.
El Gobierno de Santa Fe decidió que los productores frutihortícolas sean alcanzados por el decreto que establece la emergencia agropecuaria, ante la sequía y las altas temperaturas que golpean a la región. Los beneficiarios de esta normativa tendrán facilidades impositivas.