El Indice de Confiaza al Consumidor busca seguir de cerca el comportamiento de la demanda y registrar cambios en las preferencias y en los hábitos de consumo de las familias.
El Índice de Servicios Públicos es un índice de coyuntura que mide la evolución de un conjunto de servicios con periodicidad mensual.
En cuanto a la percepción sobre la alimentación basada en plantas, 76% de los argentinos está de acuerdo en que tiene un impacto positivo en el medio ambiente y 72% considera que es más saludable que la de origen animal.
Algunos científicos afirman que estamos entrando en una "sexta extinción masiva", provocada por el hombre. Según el informe, los anfibios se han visto particularmente afectados en general, y se enfrentan a una multitud de amenazas, incluidas las enfermedades y el cambio climático.
El 86,5% de los consultados considera que hay una frecuencia menor a la de antes de la pandemia, mientras que el 96% denunció -al menos en una ocasión reciente- no haber podido tomar el colectivo porque estaba lleno o porque nunca llegó.
"Un argentino que trabajó en relación de dependencia en el sector privado formal tuvo un salario neto promedio de $211.797, y en el informal el promedio de ingresos fue de $110.210", detalló un informe realizado por el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
El exsecretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, junto a un grupo de economistas, realizó un informe en el que detalla la importancia de fortalecer la capacidad del Estado en torno a la “regulación de la oferta de divisas”.
“Frontiers in Inmunology” aceptó publicar un estudio realizado íntegramente en la provincia que analizó la inmunidad adquirida con las vacunas Covid y sus posibles combinaciones.
Un estudio realizado por la FIC y UNICEF arrojó que la malnutrición por exceso se asocia a la pobreza en adolescentes de 13 a 17 años. Aquellos hogares de nivel socioeconómico más bajo tienen 58% más probabilidad de malnutrición por exceso respecto a los adolescentes de hogares de nivel socioeconómico más alto.
Familiares y alumnado de primaria se manifestaron en el Monumento por aumentos en viajes de egresados. Denuncian que los precios se incrementaron un 200% de un año a otro.
Como en la era de la Revolución Industrial, cuando las maquinarias comenzaron de manera incipiente a reemplazar a la mano de obra, parece que se está ante una nueva forma de automatización y, en consecuencia, de que el avance del progreso y la tecnología se vuelvan en contra del trabajador.
Los científicos demostraron que las poblaciones de sábalos, en una cuenca fluvial rodeada de cultivos genéticamente modificados, incorporaron "múltiples residuos de plaguicidas en sus tejidos".