Para el economista Horacio Rovelli, la situación de los argentinos quedará aún más comprometida si se sigue con las pautas del FMI, no hay plan económico y lo que se ve es la primarización de la economía y un país que se vuelve en una gigantesca granja.
El método utilizado por el personal fue el de “Punto Fijo”, que consiste en realizar mediciones de ventas durante un tiempo determinado para realizar proyecciones de facturación.
El BCRA sigue dilapidando reservas y sin embargo, con sequía y todo se privilegia la venta de trigo al exterior para conseguir los imprescindible dólares para pagar una deuda que no se sabe a quién benefició, pero al país y al pueblo argentino seguro que no.
Los supermercados La Anónima, Coto, Toledo, Makro, Jumbo, Carrefour y Changomás liquidaron el año pasado la mitad de lo que debían pagar por venta de carne en sus locales.
Los operativos fueron llevados a cabo por la Afip. En Rosario encontraron en una vivienda placas de video y elementos de hardware para realizar minería de criptomonedas valuados en cifras millonarias.
El país norteamericano se negó a compartir información sobre cuentas financieras de no residentes con autoridades fiscales extranjeras.
El economista del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, Alejandro López Mieres, explicó que la liquidaciones del sector agropecuario son "record en términos nominales pero es la menor liquidación si se toma la cantidad de toneladas liquidadas porque el precio aumento un 30%"
La exsenadora nacional por Santa Fe y actual directora del Bice argumentó que "el vaciamiento se viene produciendo desde antes de 2019" a raíz de "un modelo que permitió la evasión".
Horacio Rovelli analiza los mecanismos institucionalizados en las dictaduras liberales para saquear al país y a los argentinos. También expone la evasión y la fuga como mecanismos sistematicos de los grupos de poder, a la vez que denuncia la pasividad de los entes del Estado encargados de controlar.
El economista analizó en profundidad el discurso de la vicepresidenta al que le adjudicó la condición de clase magistral de economía política.
El senador formoseño y presidente del Interbloque del Frente de Todos, dejó en claro que para el pueblo no hubo fiesta y por los tanto se tienen que hacer cargo de pagar la factura los que asisitieron pero no lo invitaron.
Con investigar la fuga de capitales, multar a sus responsables y, conciliar la deuda en pesos del Tesoro con los encajes remunerados del BCRA, se sanean las cuentas públicas sin necesidad de realizar un mayor ajuste fiscal del que se viene realizando.