En el tercer trimestre del 2020 los ingresos se deterioraron un 2,6%. En el octavo mes del año los asalariados tenían ingresos promedio de hasta $40.841 mensuales, frente a un costo de la canasta básica que en septiembre fue de $47.216.
El Equipo Argentino de Antropología Forense lanzó una campaña para identificar unos 600 cuerpos que fueron asesinados durante la última dictadura. En los últimos días, unas 70 familias se contactaron para dar muestras genéticas y saber si se trata de sus familiares desaparecidos.
Ante la falta de respuesta por parte de la policía y los bomberos, los vecinos comenzaron a apagar el fuego por su cuenta. Sin embargo, las pérdidas fueron totales y solicitan ayuda estatal para afrontar los daños.
Organismos de derechos humanos y diferentes organizaciones políticas y sociales, se movilizaron desde plaza 25 de Mayo hacia la puerta de la sede de Gobierno, en apoyo a las familias desalojadas en la localidad bonaerense por la mañana. Estuvieron presentes vecinos del barrio La Cariñosa, quienes por orden judicial deben desalojar los terrenos donde asentaron sus hogares.
Las cifras corresponden al Indec. La semana pasada, los números de desempleo y distribución del ingreso, relativos al segundo trimestre del año, hacían prever un incremento en los niveles de pobreza. Si se efectúa una proyección a nivel nacional, alrededor de 18.500.000 habitantes están en esa condición.
Así lo confirmó el secretario de Políticas de Inclusión y Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Fernando Mazziotta quien a la vez detalló que en hay más de 110 barios “que necesitan ayuda en la ciudad”.
"La pandemia no conoce de adjetivos ni fronteras y nadie puede pensar en arreglárselas solo. Todos estamos afectados e implicados", dijo el Papa.
El comedor que atiende a más de cien familias se ve ante la necesidad de pedir ayuda para poder sostener la actividad que realizan todos los días desde hace tres años.
Nouriel Roubini, profesor de Economía y Finanzas en la Universidad de Nueva York, es conocido por haber anticipado con precisión la crisis financiera de 2007-2008 y sus consecuencias. Este economista cree que las particularidades de la crisis que está generando el coronavirus requerirán medidas no convencionales que hasta el momento no se han probado en los países.
Los desplazamientos tuvieron lugar en el municipio de Roberto Payán, en el estado de Nariño y, para su alcalde, Juan Carlos Sinisterra, la situación es "altamente preocupante". La última tanda de 35 familias que abandonaron sus casas ya ingresaron a los albergues del Estado local.
Unas 150 personas siguen trabajando en el lugar para contener el fuego, que, en un frente de unos nueve kilómetros se fue desplazando hacia Villa Giardino, tras haber afectado a la localidad de La Cumbre, donde permanecían activos sólo focos secundarios.
Al recorrer obras de ampliación y remodelación de la terminal de pasajeros del aeropuerto de Mar del Plata, el jefe de Estado sostuvo: "Sé que muchos no sienten que les llegó el impulso porque les sigue costando en el bolsillo y en la mesa de todos los días".