El economista y exlegislador analizó las últimas negociaciones del titular de la cartera económica, y describió la ausencia de dirigentes en el campo de la política y el gremialismo para dar respuesta globales y sectoriales por falta de voluntad para encarar un proceso de recuperación de las condiciones de dignidad del pueblo argentino.
El sociólogo ambientalista aportó una mirada integral del drama que atraviesa el planeta y de que manera en Argentina puede impactar la consolidación de la dependencia a centros de poder mundial.
La moneda estadounidense cotiza a $ 146,50 en el Banco Nación y el CCL baja a $ 279,17
El Secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense, sostiene que la movilización tiene un mensaje para el gobierno, el pueblo pide que se le de un mensaje firme a los grupos de poder que recientemente intentaron un golpe de mercado.
El Dr. Juan Maria Ramos Padilla manifestó que hay "un claro alineamiento de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia con el poder económico concentrado que está asociado a la Embajada de Estados Unidos".
Para el economista se "está sincerando la situacion, ya que la evolucion de la inflacion hasta junio fue de 36 % y hasta las dos últimas semanas dle 5%".
Se trata de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Garantizar, que eleva su fondo de inversión hasta $22.500 millones de pesos.
Operativo coordinado por la Unidad de Información Financiera (UIF), entre el lunes 28 de marzo y el viernes 1 de abril, en Rosario, con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en el rol de organismos colaboradores.
El economista Juan Valerdi, relativizó la importancia que se le endilga al acuerdo con el FMI y manifestó que se esta en terreno peligroso, porque convalidar el endeudamiento macrista significa que habrá una amnistía encubierta a los que aherrojan el futuro de Argentina.
El especialista abarcó un amplio arco de temas económicos en dialogo con Conclusión y reflexionó sobre los próximos pasos del gobierno en materia social y política.
Distintas entidades denunciaron un "clima de desestabilización" dirigido por grupos económicos, mediáticos, financieros y judiciales, que buscan socavar la credibilidad y la gobernabilidad, para impedir la perdida de privilegios obtenidos en el último proceso neoliberal.
La estrategia del Gobierno está orientada a construir un perfil de vencimientos sostenible en el tiempo y ofrecer instrumentos atractivos a los inversores con el objetivo de desarrollar una fuente permanente de financiamiento para el Tesoro Nacional.