El denominado Instrumentum laboris sobre el que trabajarán los miembros del encuentro episcopal incluye preguntas a los participantes sobre el celibato opcional, el acceso de la mujer al diaconado, la acogida de divorciados o el colectivo LGTBQ+ en la Iglesia, entre otras.
Con las nuevas creaciones, el número de cardenales "electores" -los menores de 80 años con derecho a voto en un eventual cónclave para elegir a un nuevo Papa- quedará en 137, de los cuales 99, el 72 % de ellos, habrán sido creados en los 10 años de su pontificado.
El papa dijo que espera “tener toda la valentía de decir” todo lo que quiere en el viaje y pedirá a los países de Europa que tengan una "responsabilidad común" frente a la llegada migrantes por la vía del Mediterráneo, en medio de los cruces entre Italia y otros países por las cuotas de personas acogidas.
Según el Ministerio de Defensa azerbaiyano, las fuerzas armadas armenias deben abandonar el territorio en disputa y las fuerzas separatistas deben disolverse, mientras que "todas las armas y el equipo pesado" deben ser entregados.
La crítica del Papa se da luego de una serie de accidentes laborales en Italia de gran impacto en la opinión pública, en especial la muerte de cinco trabajadores ferroviarios atropellados por un tren a fines de agosto.
La institución lo anunció en un comunicado conjunto con la comunidad judía de Roma y con el centro Yad Vashem el hallazgo de los nombres de 3.200 judíos que fueron "Protegidos de la persecución nazifascista en la capital gracias al refugio ofrecido en instituciones eclesiales de la ciudad".
En la que fue la primera visita de un pontífice al país asiático en la historia, Francisco hizo un importante guiño al budismo que predomina en la región al reconocer las "persecuciones" que sufrió y lanzó un llamado a otras religiones a decirle no a la violencia y al fundamentalismo.
En el que será su viaje 43 fuera de Italia desde su elección en marzo de 2013, el Papa de 86 años dará cinco discursos durante las 74 horas que estará en Ulán Bator y en las que tendrá reuniones políticas, religiosas y sociales.
Integrantes de la agrupación que apoya a Jorge Bergoglio, dijeron que “denigrar al Papa es denigrarnos a nosotros mismos, nuestros valores, nuestras tradiciones, nuestras costumbres”.
El titular de la Pastoral Social de la capital santafesina, Matías Vecino, señaló que desde la Iglesia intentan "aportar y traducir en el lenguaje social el pacto social, la posibilidad de volver a generar vínculos, de generar puentes para volver a tener todos juntos un proyecto común”.
Entre varios puntos, la norma obliga al grupo vinculado a sectores conservadores de la Iglesia a presentar, cada año, "al Dicasterio para el Clero un informe sobre el estado de la Prelatura y sobre el desarrollo de su labor apostólica" y ya no con formato quinquenal como hasta ahora.
El sumo pontífice lo dijo al llegar este miércoles a Portugal en ocasión de su participación en la Jornada Mundial de la Juventud, en la que se espera que participen alrededor de un millón de jóvenes católicos de todo el mundo.