Se estima que el gas de Vaca Muerta podrá sustituir completamente las importaciones desde Bolivia. Junto con el Gasoducto Néstor Kirchner permitirán ahorra US$ 6.000 millones anuales en energía.
La agenda definitiva se terminará de armar la próxima semana, luego de negociaciones que buscarán mantener con los bloques opositores, ya que el FdT necesita acuerdos para poder sancionar los proyectos.
La obra está llamada a completar el proyecto del gasoducto que parte desde la Cuenca Neuquina para incrementar la evacuación del gas no convencional que puede producir Vaca Muerta.
Lo confirmó Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina (Enarsa). “Nos comprometimos con el ministro de Economía Sergio Massa a que la licitación para las tuberías de caño, que es lo primero que hay que hacer para un proyecto de gasoducto, pueda estar lanzada los próximos días".
El Gasoducto Gran Santa Fe tendrá una extensión de 42 kilómetros y suministrará gas natural a las localidades de Esperanza, Recreo, Monte Vera, Ángel Gallardo, Arroyo Aguiar, Santa Fe, San José del Rincón -incluyendo Colastiné Norte- y Arroyo Leyes.
Así lo informó la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, quien explicó que las obras tienen por finalidad el abastecimiento con ese servicio a usuarios residenciales y se suman a los proyectos que ya se encuentran en marcha en las localidades de Florencia y Helvecia, y a la que ya concluyó en la ciudad de Reconquista.
Se estima que en 3 o 4 días se concretará la vinculación con el Neuba II, que transportará el gas hacia el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
El responsable de la cartera económica planteó que "cuando se estabilizan mucho los dólares financieros hay un momento en que la especulación del blue tiende a derrumbarse", por consiguiente, lo que ocurrió hoy, "probablemente siga pasando mañana".
El proceso de llenado del gasoducto se encuentra en aproximadamente un 55%, según la empresa ENARSA se lleva adelante dentro de los plazos previstos.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon sostuvo que se espera un "crecimiento de la demanda de GLN y que se duplique su producción entre el 2021 y 2050".
Para el docente de la UBA, el sacrificio que se hace para obtener divisas, imponiendo un modelo extractivista, agropecuario, financiero y exportador, vendiendo el alma al diablo, sin importar el costo ambiental y los derechos de los pueblos originarios.
La imponente obra proveerá de gas a toda la zona entre Casilda y Venado Tuerto. La misma beneficiaría a 10 mil potenciales usuarios.