El barco fue identificado como el Advantage Sweet que portaba una bandera de las Islas Marshall y si bien los medios estadounidenses dijeron que transportaba petróleo desde Kwait a Estados Unidos, el país norteamericano no especificó quién era su propietario ni cuál era su destino.
Al hablar ante autoridades del país árabe en el Palacio Real de Sakhir, el Papa recordó las reformas de esa nación por la escolarización femenina y contra la esclavitud y pidió que "sean un faro que promueva en toda la región”.
En medio de las críticas de la oposición por la situación de los derechos humanos en esa región, el primer ministro británico advirtió que el conflicto ruso-ucraniano “tendrá consecuencias de gran alcance para el mundo, mucho más allá de las fronteras de Europa”.
Entre los conflictos que se suelen enmarcar dentro de las llamadas “primaveras árabes”, posiblemente el de Yemen es el menos analizado, a pesar de la importancia de los actores que dirimen, en su suelo, sus propios proyectos hegemónicos.
El acuerdo de paz cuenta con el apoyo de Estados Unidos, pero hasta el momento se desconoce qué estados estarían involucrados, ya que Ia mayoría de los países árabes no mantienen relaciones diplomáticas con Israel.
Durante el encuentro, que duró unos 30 minutos, Abe también pidió a Teherán que respete los compromisos alcanzados dentro del pacto nuclear de 2015.
El barco transportaba 700.000 litros de combustible de contrabando, según un comunicado de la Guardia Revolucionaria iraní, que no precisó la bandera del carguero.
Estados Unidos ha enviado miles de soldados, un portaaviones, bombarderos y jets a Medio Oriente, y acusado a Teherán de misteriosos ataques a petroleros en el estrecho de Ormuz.
Gholam Alí Rashid, general de división del Cuerpo de los Guardianes de la revolución iraní alertó que "en el caso de un conflicto en la región, su alcance y duración no podrá ser gestionado por ningún país".
Exacerbar las tensiones en el Golfo Pérsico es un juego peligroso que puede degenerar en cualquier momento. Los ataques de autores no identificados contra barcos que transportaban crudo pueden haber sido perpetrados por prácticamente cualquiera de las partes, incluyendo a Estados Unidos, país que históricamente ha basado su acción internacional en la realización de acciones de bandera falsa. Sin embargo, un análisis racional de la situación muestra que Irán no se halla actualmente en una coyuntura que lo predisponga a realizar ese tipo de acto.
Los ataques contra instalaciones sauditas se producen en un momento de incremento de la tensión en el Golfo Pérsico.
El Estrecho de Ormuz es clave para que el petróleo de Arabia Saudita, de Emiratos Árabes Unidos, de Kuwait o Irán pueda fluir hacia los países que son importadores netos.