“¿Dónde va a parar lo recaudado por el cobro del peaje? ¿Qué destino tienen esos millones de dólares? ¿Por qué no es público y transparente su destino?”, son algunas de las preguntas que se formula el capitán fluvial Feliciano Ramos para elaborar su propuesta de defensa de la soberanía nacional sobre la “mal llamada Hidrovía”.
El gobernador de Santa Fe se hizo presente este martes en la Cámara de Diputados, para presenciar el debate del proyecto de ley que busca fortalecer la justicia penal en la provincia. En este marco, aseguró que la policía de la provincia se encuentra en una etapa de “transición”, luego de que muchos jefes cayeran presos por estar vinculados al crimen organizado.
“Si el Estado Nacional se hace cargo del dragado de los accesos a los puertos provinciales, utilizando para ello parte de los ingresos del peaje que cobra por el dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal, violentaría la ley y generaría un trato discriminatorio respecto de los restantes puertos, quienes deberán seguir asumiendo los elevados costos de ese mantenimiento”, manifestó la Cámara de Puertos Privados Comerciales en un comunicado.
“Se mejorará la capacidad de los Estados de prevenir, reprimir e investigar ilícitos”, afirmaron desde la entidad.
El ministro de Transporte puso en énfasis en que el transporte debe estar enfocado en enfocado en el desarrollo económico y en el fortalecimiento de las economías regionales y remarcó que debe entenderse como una política de Estado. "Ningún país es federal sin un transporte eficaz". aseguró.
El encuentro se realizó en Casa Rosada y estuvo encabezado por el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto a los gobernadores y representantes de las siete provincias ribereñas: Axel Kicillof, de Buenos Aires; Jorge Capitanich, de Chaco; y Omar Perotti, de Santa Fe.
Estas instalaciones permiten concentrar la información generada en los diversos puntos de control de la traza y conocer las embarcaciones, la magnitud de las mismas y el peaje que le corresponde cobrar a la Administración Nacional.
El gobernador de Santa Fe se reunió este lunes con el presidente Alberto Fernández. En el encuentro, dijo que se debe mejorar la presencia policial en las calles de la provincia, al tiempo que advirtió la necesidad de asegurar el suministro de insumos para las pymes y pidió atender la estructura portuaria de la Hidrovía.
Sindicalistas y funcionarios analizaron una variada agenda de temas y situaciones que "preocupan" a la organización sindical que agrupa a casi dos decenas de gremios marítimos, portuarios y de la industria naval.
Se realizó el cuarto encuentro del Consejo Federal Hidrovía (CFH) junto a los gobernadores y representantes de las siete provincias ribereñas. Perotti participó de la reunión.
La nueva Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) buscará ser parte de la mesa de decisiones de la traza Paraná-Paraguay, con el objetivo de que los trabajadores del sector tengan voz en las decisiones que se tomen.
"¿No es extraño ver tanto apuro para gastar millones de dólares en el dragado extranjero, pero no mover nada para hacer el canal de Magdalena ni tampoco para reactivar la Dirección Nacional de Vías Navegables?", se preguntan desde el Foro de por la Recuperación del Paraná en una nueva carta pública.