La coordinadora nacional del movimiento social, Silvia Saravia, afirmó que "luego de de decidir no pagar una cuarta cuota del IFE, el Gobierno hizo anuncios de un programa alternativo, pero su ejecución fue insuficiente".
El titular de la cartera de Desarrollo Social señaló que en caso de que aumenten los casos de coronavirus y la necesidad de asistencia a los sectores vulnerables se profundice, incrementarán el monto de la Tarjeta Alimentaria y evaluarán el pago de un nuevo IFE.
Casi tres años de recesión son demasiado para cualquier economía. La variable clave de ajuste suelen ser los trabajadores (en variables: nivel de empleo y poder adquisitivo del salario). Con Macri se deterioraron fuertemente y este año –pandemia mediante- la tendencia se acentuó.
El presidente aseguró que le gustaría tener Roberto Lavagna en su Gobierno porque “es una persona calificada”, aunque aclaró que “no quiere volver a la función pública”. Remarcó la necesidad de trabajar para “sacar a personas de la pobreza” y “generar empleo" y para ello prometió convocar en enero al Consejo Económico y Social".
El gremio marchó hasta el Ministerio de Trabajo de la Nación para pedir, además, un aumento de emergencia a los jubilados, el congelamiento de tarifas por un año, que el medio aguinaldo quede exceptuado del impuesto a las ganancias y un control de precios de los alimentos.
El dirigente sindical, Pablo Micheli, se quejó que no es recibido por el Gobierno nacional y le reprochó que los precios de los alimentos suben porque los formadores de precios "hacen lo que quieren" porque no tienen control".
La dirigente social, Silvia Saravia, advirtió que las señales del gobierno son preocupantes, porque la “reducción en los gastos” lo está pidiendo el Fondo Monetario Internacional “para equilibrar las cuentas fiscales”.
El Gobierno anunció que continuará con su plan de asistencia en reemplazo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
La suspensión del IFE 4 permitirá un ahorro de $90.000 millones en diciembre, pero el Gobierno prevé utilizar parte de esos fondos para reforzar la asistencia social en un mes que siempre suele ser conflictivo en la Argentina.
Luego de que la central gremial expresara sus cuestionamientos a la eliminación de los programas IFE y ATP y a la próxima reforma previsional, Moyano salió al cruce y pidió una "renovación" de la cúpula sindical.
El titular de Desarrollo Social explicó que ahora se pondrá el eje en aquellos que aún no pudieron regresar a su esquema laboral y detalló algunas de las iniciativas en las que se setá trabajando, como el Potenciar Joven, el Potenciar Trabajo y la duplicación de la Tarjeta Alimentar.
El presidente Alberto Fernández dio una entrevista radial y explicó que el Gobierno determinó poner fin al IFE porque “mucha gente estaba cobrándolo y hoy está volviendo a la actividad”. Además, habló de la ley de aborto, de la movilidad jubilatoria y de la pandemia, entre otros temas.