Por otra parte, el mando de Naciones Unidas en la frontera entre las dos Coreas anunció este martes que un ciudadano estadounidense entró en Corea del Norte durante una visita turística a la zona y se cree que ha sido detenido.
El incidente aumentó la tensión entre ambos países, cuyas relaciones están crispadas por las diferencias sobre Taiwán y la detección de un supuesto globo espía chino derribado tras sobrevolar Estados Unidos este año.
El secretario de Estado del país norteamericano, Antony Blinken, dijo que trabajan el acuerdo con Papúa Nueva Guinea “para darle forma al futuro”.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, señaló que “las empresas británicas disfrutarán ahora de un acceso sin parangón a los mercados desde Europa hasta el Pacífico Sur". Ahora, la organización representará el 15 % del PBI mundial.
Por su parte el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, expresó que “el mundo anglosajón construye estructuras de bloque como Aukus, avanzando la infraestructura de la OTAN en Asia, y apostando seriamente a largos años de confrontación".
El profesor asociado de seguridad nacional y estrategia en la Escuela de Guerra del Ejército del país norteamericano, Zenel García, le atribuye el error a “la ansiedad estadounidense sobre su posición militar dominante en la región”.
El pronunciamiento fue emitido tras una cumbre en Tokio, Japón, de esos cuatro países, que en 2007 crearon una alianza llamada Quad con el objetivo de contrarrestar la creciente influencia de China en la región del Indo-Pacífico.
En diálogo con Conclusión, el analista de cuestiones internacionales, Emilio Ordóñez, describió profusamente la incidencia del tantas veces mencionado Protocolo de Minsk, de los tiempos previos al mismo, del vínculo entre ambos países y de su progresión futura en la política global.
A través de una comunicación telefónica, Emmanuel Macron le dijo a Scott Morrison que la cancelación de compra de los navíos sumergibles “rompió la relación de confianza” entre ambos países. En tanto, su ministro de Relaciones Exteriores había caracterizado el hecho como “una puñalada por la espalda”.
En total, diez buques de guerra, cinco de cada país, participaron de los ejercicios militares desde el pasado domingo hasta hoy en un área de 1.700 millas náuticas, precisó la cartera de Defensa rusa en un comunicado, citado por la agencia de noticias Sputnik.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores con asiento en Ankara estimaron que “la prosecución por parte de Grecia de una política de armamento y de aislamiento de Turquía, en lugar de la cooperación, es problemática y puede ser perjudicial”.
Bruno Le Maire les pidió a los países del continente que deben “abrir los ojos” y que “la primera lección que hay que sacar de este asunto es que la Unión Europea debe construir su independencia estratégica”.