El Indec informó además, que las ventas mayoristas retrocedieron 3,2%, mientras que en los shoppings marcaron una suba de 10,2%.
En ese mes, además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2% respecto a mayo, con lo que acumuló una baja del 1,9% durante el primer semestre del año.
Los bloques sectoriales que presentaron niveles superiores al promedio general fueron Refinación de petróleo (82,4%); Industrias metálicas básicas (81%); Papel y cartón (77,4%); Sustancias y productos químicos (74,7%); y Minerales no metálicos (74,4%).
Según la encuesta cualitativa del INDEC, el 15,2% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad aumentará en los próximos tres meses, y entre las compañías que se dedican a obras públicas ese porcentaje llega al 17%. En tanto, en el sector industrial, el 22,5% de las empresas consultadas estimó que el nivel de actividad aumentará en el tercer trimestre del año.
Además, en el sexto mes del año, las exportaciones alcanzaron a US$5.450 millones, con una caída del 35,4% interanual, mientras que las importaciones ascendieron a US$7.177 millones, con un retroceso del 17,2%.
El 78,7% del turismo receptivo provino de países limítrofes, con mayoría de Chile, Uruguay y Brasil. Además, el 49,2% de los no residentes llegaron a través de la vía terrestre; el 37,5% utilizó la vía aérea; y el 13,2% restante llegó por vía fluvial o marítima
Cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación con el año anterior, entre los que se destaca Pesca, con el 73,1% interanual y Agricultura y Ganadería, con el 36,8%, siendo este último, además, el de mayor incidencia negativa.
Los datos se desprenden de un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en el mismo periodo, hubo incrementos en esas operaciones tanto en hipermercados mayoristas como en los grandes centros de compra,
A su vez, las importaciones fueron de US$ 7.357 millones, 6,7% menos que el mismo mes del año pasado. De esta manera, cuatro de los cinco meses terminaron en terreno negativo. El único mes superavitario fue febrero
Así lo indicó el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la variación interanual alcanzó el 114,2%, mientras que la acumulada en los primeros cinco meses del año llegó al 42,2%.
El primer cuatrimestre del año cerró con un alza del 28% en el índice que mide la evolución de los precios mayoristas, y del 27,3% en el caso de la construcción.
Así lo manifestó la titular del Ministerio de Trabajo al referirse al índice de precios al consumidor (IPC) de marzo, informado este viernes último por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).