El aumento sugiere un posible patrón estacional en las estrategias de remarcación de precios en el sector (o una aceleración en el ritmo o magnitud de las remarcaciones): en ese mes, más del 80% de las botellas relevadas registró aumentos, contra 51% en febrero y 28% en marzo.
Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en ese periodo una suba del 0,3% en relación a diciembre y cortó cuatro meses de caídas intermensuales consecutivas.
Desde el sector, que ya viene golpeado hace un año, indicaron que el nuevo Sistema de Importaciones impactó de forma negativa en los trámites para acceder a elementos necesarios para fabricar los productos que se venden.
El Índice de Salarios totalizó un incremento del 80% promedio durante los primeros once meses del 2022, frente a una inflación del 85% en similar período.
La actividad económica de octubre marcó una baja de 0,3% frente a septiembre. En los primeros diez meses del año, hubo un avance de 6,1% respecto a igual lapso de 2021.
Asimismo, desde 2019 los puestos de trabajo han registrado un crecimiento sostenido y, en septiembre, se registraron 449.013 puestos, lo que representa 17,2% de aumento interanual, respecto a igual mes de 2021.
El total de unidades vendidas de cosechadoras registra el mayor incremento anual en el acumulado de julio-septiembre de este año.
Respecto a agosto pasado, el nivel se ubicó 1,3 puntos por debajo, debido a que en ese mes el uso de la capacidad instalada fue de 69,6%.
El relevamiento, realizado por la Fundación Libertad y Progreso, indicó que "entre diciembre de 2019 y julio de 2022 (último dato disponible) los salarios aumentaron 197%, mientras que la CBA lo hizo 228%".
Las ventas en supermercados cayeron un 0,2% en agosto -en comparación al mismo mes del año pasado-, mientras que las transacciones en autoservicios mayoristas la caída fue del 2,1%. Ambas cifras representan un golpe en el consumo interno, el cual podría estar generado por el incesante aumento de precios.
De esta manera, en los primeros nueve meses del año, los precios mayoristas avanzaron 64,8% y los de la construcción el 60,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La población ocupada en el Gran Rosario y en el Gran Santa Fe pasó de 810 mil trabajadores ocupados en el segundo trimestre de 2021 a una cifra de 888 mil en el mismo período de este año. Es decir, 78.000 nuevos puestos.