El organismo trasladó la fecha de salida de la variación del Índice de Precios al Consumidor. Según argumentó, los cambios en el calendario responden a que detectaron que había salidas de informes que coincidían con vedas electorales.
El secretario adjunto de la organización sindical especificó que “la suba de alimentos por encima del promedio general agrava las condiciones de vida de trabajadores y jubilados” y que el Gobierno solo se aferra a las políticas del FMI".
Las innovaciones buscan evitar la dependencia en exceso de la inversión y coordinar las políticas fiscal y monetaria. El Gobierno tomó la estabilización del empleo como el indicador clave de que el funcionamiento económico.
Un informe del INDEC, centrado en el tercer trimestre de 2022, especifica cómo la mitad de los habitantes del país tienen dificultades para llegar a fin de mes. La mediana del ingreso per cápita familiar mensual se ubicó en los $37 mil.
El rubro con mayor aumento e incidencia fue 'Alimentos y Bebidas no Alcohólicas', con un alza de 9,8%, seguido por 'Vivienda, Agua y Electricidad', principalmente impulsado por la suba de los alquileres.
Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una inflación menor al 5% para diciembre, distintas consultoras privadas adelantaron que los precios aumentaron entre 4% y 6% durante el último me del año. El dato oficial será dado a conocer este jueves por el INDEC.
En su primer discurso del año, primer ministro británico también manifestó que reducirá la deuda del Gobierno, recortará las listas de espera en los hospitales y detendrá el tráfico de personas a través del Canal de la Mancha.
El último Índice de Precios al Consumidor difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos dio cuenta de una desaceleración de la inflación en noviembre respecto de octubre, con un avance de 4,9%, y una inflación acumulada en lo que va del año de 85,3%.
Noviembre fue el cuarto mes consecutivo en que el índice de precios desaceleró en Santa Fe. Educación e Indumentaria fueron los rubros que más aumentaron.
Las diversas consultoras, Analytica, EcoGo y LCG, publicaron sus estimados y todas coinciden en un porcentaje que va del 6,5% al 6,9%. Por su parte, Focus Market advirtió que puede llegar al 7,3%.
El reconocido economista Nouriel Roubini dijo que “las expectativas de inflación continuarán desequilibradas” y que le “suena delirante aquellos que esperan un cambio de rumbo y que la FED comience a recortar las tasas el próximo año”.
La Oficina Nacional de Estadísticas informó que el IPC de junio aumentó un 0,8 %, tres décimas más con respecto al mismo período del año pasado. El dato superó las previsiones del mercado, que era del 9,3 %, y las del Banco de Inglaterra que calculó la suba en un 9,2 por ciento.