Este lunes por la tarde en la sede de la Federación Gremial de Comercio se llevó a cabo la presentación del libro por el aniversario 125 de la Sociedad Rural de Rosario.
La novedad fue impulsada por el congresista durante la presentación de su libro "La Argentina deseada" en la Feria del Libro de Buenos Aires.
El autor fue premiado por su novela "Fortuna", que fue presentado en la Feria del Libro y que trata sobre la influencia del dinero en las relaciones humanas. La publicación había sido elegida entre los mejores libros del 2022, según The New York Times y la revista The New Yorker.
Con la solidez y la atención en el detalle preciso que lo caracteriza, el escritor Eduardo Sguiglia lanza su pluma hacia un universo de historias, acontecimientos y hechos reales, entre ellos, la sangrienta lucha de Hitler por terminar con el comunismo y, en contrapartida, la Gran Guerra Patriótica.
El escritor presentó su segunda producción en la Biblioteca de Empleados de Comercio. "Hay mucho barrio, mucha vida, y los derechos humanos, que a uno lo atraviesan", describió el libro Garat.
"Es demasiado vivir añorando pasado. Hay que iluminar futuro", dijo el periodista Mario Wainfeld.
Distintos aspectos de la historia social y cultural de la primera época de la ciudad son abordados en esta publicación colectiva, en la que sus ocho autores hablan sobre una metrópolis que desde su "fundación" fue creciendo exponencialmente.
Más de 60 hombres privados de su libertad, que se encuentran alojados en la Unidad Penal 3 y la Unidad Penal 6, y acompañados por el equipo y el trabajo de Alfabetización Santa Fe, publicaron este libro
Escrito por jóvenes privados de su libertad de las unidades 3 y 6.
El precandidato a gobernador de Santa Fe presentó en Rosario su libro “El Grito del Siglo XXI”, junto a Pedro Peretti. En este marco, destacó: “La política puede subordinar la economía, la producción y el empleo a los intereses del pueblo”.
El diputado y periodista publicó la octava edición de su serie “Geografía Narco” junto al ex ministro de Seguridad de Santa Fe Marcelo Sain. “No se trata de una cuestión militar, sino política, de recuperar los barrios”, dijo del Frade en diálogo con Conclusión.
La historia del militante anarquista catalán Joaquín Penina aúna la resistencia a los procesos autoritarios en América Latina con los movimientos antifascistas en Europa. Una trama de resistencia, desaparición y recuperación de la memoria desde 1930 a 1976 y de España hacia Argentina. Escuchá el podcast y mirá el video especial de Conclusión.