El torneo que nuclea a las formaciones deportivas femeninas de rugby de las uniones de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos tuvo la segunda fecha este sábado en el estadio El Plumazo de Club Estudiantes de Paraná.
Las negociaciones salariales comenzaron hace un tiempo y este miércoles se llevó a cabo una nueva audiencia en la sede local del Ministerio de Trabajo nacional “sin acercamiento de las partes”. En ese orden se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo.
Más de 864 mil personas están habilitadas para votar en Corrientes y elegir gobernador y vice, cinco senadores y 15 diputados provinciales e intendentes y concejales en 57 municipios. El ataque que sufrió el diputado provincial del Frente de Todos Miguel Arias espesa el ambiente.
El reconocido folclorista Orlando Vera Cruz se presenta como precandidato a senador nacional en las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) que tendrán lugar el domingo 12 de septiembre del presente año.
A 257 años de su nacimiento, es necesario repasar el rol de Artigas en Santa Fe, una provincia que se identificó con las ideas de este general y, en 1815, declaró su autonomía de Buenos Aires, lo que le costó sucesivas invasiones y el incendio de gran parte de Rosario.
El músico santafesino presentó el domingo el primer disco solista de su carrera, junto con un videoálbum grabado de manera autogestiva y numerosos invitados. “Viene a sumar sonidos a la escena musical del litoral de hoy”, dijo su autor.
La resolución fue votada este miércoles en París durante una reunión de la Unesco y la medida fue celebrada en Argentina, principalmente en la provincia de Corrientes, emblema del chamamé, un género que ahora abre sus puertas para sumar una mayor llegada a distintas partes del mundo.
El gobernador expresó que una administración federal de la Hidrovía Paraná-Paraguay requerirá “mayores inversiones nacionales en los temas ferroviarios” que lleven la producción del norte del país a los puertos del Gran Rosario.
Este 10 de septiembre se cumplen 205 años de la confección del Reglamento para el Fomento de la Campaña de 1815, que puede ser considerado la primera reforma agraria de Iberoamérica. Con la toma de tierras al tope de la agenda nacional, una mirada en retrospectiva a un proyecto fundacional del que Santa Fe formó parte, apenas dos siglos atrás.
La banda indie litoraleña publicó su nuevo material discográfico, atravesado por la fiesta, la rebeldía y el movimiento pero también con su toque de oscuridad y misticismo. 70/30 charló con Camalote Kid, cantante y letrista de la formación.
Desde la buena intención es común resaltar fechas fundantes. La falta de (in)formación, en especial de dirigentes (no todos), obliga a contextualizar. El 2020 revela por fin la verdadera incógnita posmoderna: si el pasado no importa y todo es presente, ¿acaso hay futuro?
Para el sur de la provincia se espera tiempo fresco durante este fin de semana, en presencia de nubosidad variable.