El color volvió a las tribunas y con ello el aliento, pero también las críticas: los 26 equipos participantes de la Liga Profesional de Fútbol ya se reencontraron con sus hinchas y, a decir verdad, a la mayoría no les fue nada bien...
De esta forma, la compañía sumará un total de 50 sucursales distribuidas entre las provincias de Río Negro, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Mendoza, Tucumán, Neuquén, Santiago del Estero, La Rioja y Buenos Aires más Ciudad de Buenos Aires.
Desde el comienzo de la pandemia, con las respectivas restricciones que acompañan la emergencia sanitaria, muchos comercios del centro de Rosario no se han podido sostener, debido a las pocas ventas y la falta de políticas que acompañen al sector. El impacto en las tradicionales galerías comerciales.
Debido a la situación apremiante de la economía, durante la semana que pasó los comercios pertenecientes al paseo comercial de Fisherton, abrieron sus puertas -protocolos mediante- para poder vender sus productos y sostener los negocios que se han visto golpeados durante el transcurso de la pandemia ¿Cómo se la rebuscaron?
Así se resolvió en una audiencia entre el Ministerio de Trabajo, la empresa y la Asociación Empleados de Comercio. Los responsables de la firma se comprometieron a reanudar la actividad a partir de esta tarde o mañana, y así lo hicieron a partir de las 14 de este viernes.
Por tercer día consecutivo, las persianas de los cuatro locales permanecen cerradas sin que la empresa de ningún tipo de explicaciones a los trabajadores. El gremio apunta a maniobras empresariales para pedir subsidios al Gobierno poniendo de rehenes a los trabajadores.
El microcentro de la Ciudad de Buenos Aires acumula los peores números en términos de derrumbe y la perspectiva sigue siendo negativa, con locales y oficinas cerradas.
Desde la Municipalidad de Rosario informaron que existen dos convocatorias abiertas, por un lado, una licitación para dos locales que se encuentran desocupados y la otra es para productores de la economía social que quieran participar de la propuesta del Biomercado.
El titular de la Federación Nacional de inquilinos dejó en claro que el modelo especulativo, el lavado de dinero volcado a la construcción de viviendas, cocheras o locales comerciales, desnaturalizó la convivencia social, y dejó en píe un mercado inmobiliario dolarizado y desregulado.
La cadena de comida rápida planea abrir cien comercios en varias ciudades del país durante los próximos cuatro años, con lo que generará 4.000 puestos de trabajo. Se prevé que el primer local de este plan se abra en Rosario antes de fin de año.
La marca registrada de la ciudad fue vendida a distintos grupos inversores.
La consulta directa a dueños y encargados de locales gastronómicos, respecto a cual había sido el resultado de la modalidad impuesta como protocolo para la venta de viandas y comidas, en la cual deberán continuar operando al menos por siete días, revela la gravedad de la crisis.