El ciclo de análisis geopolítico, con anclaje en Rosario, abordó dos temas que deberían compatibilizarse más a la hora de buscar soluciones a la violencia policial y una Justicia algo a destiempo. Además, las clásicas secciones para pensar la coyuntura internacional.
El 25 de agosto de 2009 la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad del artículo Nº14 de la Ley de Estupefacientes Nº 23.737, que reprime la tenencia de estupefacientes para consumo personal. ¿Qué significa ese fallo once años después?
Después de los sucesivos motinos ocurridos en los penales de Coronda y Las Flores, piden urgentes medidas de salud y seguridad para la población carcelaria y advierten que si se expande la epidemia dentro de las prisiones, el virus se expande en la sociedad.
Este miércoles se llevó adelante en la Sede de Gobierno de la universidad una charla en el marco del derecho a la salud con especialistas en la materia, tanto en el área de la medicina como del derecho y la psicología.
Bajo el título de “Poder y las luchas de los trabajadores”, tres expertos en materia de justicia y derechos humanos como Jorge Perlo, Matilde Bruera y Juan Lewis expusieron su visión sobre el papel actual de la Justicia, la pérdida del estado de derecho, la utilización persecutora de instrumentos penales para disuadir protestas y qué cambios se deben buscar para el futuro.
La obra de Raúl Borsatti da cuenta de la persecución estatal a militantes políticos, sacerdotes tercermundistas, instituciones educativas y organizaciones como las Ligas Agrarias, el Sindicato de Hacheros, entre otras. Se presenta este viernes en Coad.