Ante la circulación en redes sociales y por WhatsApp de mensajes que sugieren que se trata de una variante más mortal de coronavirus y difícil de detectar, el Ministerio de Salud aclaró que se trata de información falsa.
Las provincias con mayor cantidad de casos confirmados acumulados en 2023 son Buenos Aires con 35, Santa Fe con 20, y Chubut y Tierra del Fuego con diez, respectivamente. Hubo 16 fallecidos.
Un tercio de la población afectada por el sobrepeso no tiene trabajo o bien, cuenta con empleo informal o está desocupada y busca profesionales que se orienten en la salud integral y no solamente en el descenso de peso. Pero, ¿qué es un profesional no peso centrista?
Además, se estima que uno de cada ocho hombres tendrá esta enfermedad a lo largo de su vida en Argentina, por lo que es el tipo de cáncer más común en la población masculina y el tercero en mortalidad después del de pulmón y el colorrectal.
En relación a los grupos de edad, la enfermedad afecta de forma mayoritaria y relativamente homogénea a personas entre 15 y 65 años, seguidos del grupo de 10 a 14, mayor de 65 y niños menores de 10 años.
Con respecto a los síntomas, el Ministerio indicó que las personas infectadas de dengue pueden tener fiebre acompañada posiblemente de dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.
La provincia de Santa Fe es una de las más afectadas, con nueve muertes este año a causa de la enfermedad viral. Sin embargo, se espera que la cantidad de contagios empiecen a disminuir en los próximos días con la llegada de los días más frescos.
De esa cifra, 51,634 fueron adquiridos dentro del territorio nacional, habida cuenta que la circulación del virus se identificó en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Centro, NEA, NOA y Cuyo.
Especialistas comunicaron que esta nueva etapa de aumento exponencial de casos se relaciona a la cepa DENV-2 que solo se había registrado en dos países de América Latina: Brasil y Perú.
De los mismo, 37.914 adquirieron la infección en la Argentina, según detalló un comunicado oficial de la cartera de salud nacional.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández presentó el Decreto y el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, explicó que se enmarca en el concepto “Una salud”.
Al momento, la circulación de este virus se identificó en 14 jurisdicciones: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.