El referente local de la organización, Eduardo Delmonte, pidió que las autoridades intervengan para reparar los daños de la última lluvia y evitar que vuelvan a ocurrir destrozos de esta magnitud.
Taxistas autoconvocados y cámaras del sector movilizarán a partir de las 10 de la mañana del próximo martes hasta las puertas de la Municipalidad (en Buenos Aires al 700) para exigir más controles a las aplicaciones que brindan servicio de transporte y a los remises truchos.
Las organizaciones sociales de la ciudad decidieron concentrar en la Plaza Sarmiento para luego movilizar hasta el Monumento Nacional a la Bandera, donde se realizaron un acto con micrófono abierto.
Los delegados Alejandro Sortino y Abel Chamorro dijeron que “hay compañeros que cobran 100.000 pesos, con el agregado de que hay quienes tienen más de 20 años de contratados”. Desde ATE apoyan el reclamo con un paro de 48 horas y una movilización en Buenos Aires.
Bajo el lema "mafia o democracia", referentes del peronismo santafesino convocaron a movilizarse desde las 17.30 de este jueves 11 de mayo frente a los Tribunales Federales de la ciudad de Santa Fe. En Rosario lo harán a las 17 en la plaza 25 de Mayo, frente al Municipio.
A pesar de la intensa llovizna, cientos de rosarinos marcharon hasta el Monumento a la Bandera pidiendo una nueva ley de drogas en la Argentina. Las movilizaciones se repitieron en varias ciudades del país.
El secretario general del gremio de los canillitas defendió al sector que no quiso participar de la actividad organizada este martes pasado por la central obrera. Dijo que la entidad “ha dejado de ser un sector de poder para transformarse en un factor de presión y eso no es bueno”.
El 1 de mayo de 1890, entre 800 y 1.600 obreros marcharon desde la Plaza López hasta la esquina de Corrientes y Urquiza para reivindicar una serie de reclamos, vinculados con mejoras salariales y una jornada laboral de 8 horas. A continuación, se exponen detalles de cómo fue la primera movilización por el Día del Trabajador que tuvo lugar en Rosario.
"Desde el 2019 que venimos con este reclamo. La realidad es que nos faltan salones, cargos docentes, muchas veces no podemos trabajar en las aulas y damos clases en el patio" destacaron los alumnos.
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires señalaron que “el acto es un refuerzo a los compañeros despedidos y para poder darle más fuerza a ese reclamo”. También insistirán en el reclamo salarial de todos los trabajadores.
A las 10, los manifestantes tienen prevista una movilización hacia la sede de Desarrollo Social ubicada en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Belgrano.
La movilización de este miércoles forma parte de una agenda de actividades que se realizarán durante toda la semana en distintos puntos de la ciudad con charlas, talleres, izamiento de bandera, música y baile.