El gobernador de Santa Fe habló sobre las elecciones primarias que tuvieron lugar el pasado domingo 13 de agosto, y analizó: “Que Juntos por el Cambio y Unión por la Patria terminen prácticamente empatados habla a las claras de las valoraciones que la gente tiene de los dos últimos gobiernos, y quizás Milei tenga en eso la ventaja de no haber sido parte de ninguno”.
Más de cien delegados de la Corriente Clasista y Combativa de distintos barrios de Rosario están realizando una ocupación pacífica por tiempo indeterminado de la sede. Están esperando respuestas urgentes del ministerio conducido por la Ministra Victoria Tolosa Paz.
Buenos Aires lideró el listado de transferencias por monto ($55.089,6 millones, el 45,6% del total), seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ($6.325,2 millones).
El organismo parlamentario comenzó a deliberar poco después de las 13 para avanzar en la investigación sobre irregularidades en la obra social del Poder Judicial, como parte del juicio político que se sigue a la Corte Suprema
Antonio Aracre presentó su renuncia de manera indeclinable al cargo de jefe de asesores de Gabinete. A pesar de la dimisión señaló que “el presidente sabe que puede contar conmigo”.
Los gobernadores de las tres provincias elevaron una nota al secretario Nacional de Agricultura, Juan José Bahillo, con el objetivo de consolidar a esta actividad como herramienta promotora del crecimiento económico de la Región Centro.
Según la consultora Politikon Chaco, las transferencias del Gobierno Nacional a las provincias subieron un 2,2%, en términos reales, entre marzo de 2022 e igual mes de este año.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial tendrá acceso a la base de datos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad Automotor (DNRPA). De esta manera, podrá corroborar en tiempo real quienes son los titulares de los vehículos, y si sobre los mismos pesan pedidos de secuestro o restricciones de circulación.
Tras escuchar las palabras del presidente de la Nación Alberto Fernández, el legislador se refirió a la situación crítica que atraviesa la provincia en materia de seguridad.
Lo hizo con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. Se presentaron herramientas y maquinarias adquiridas, con $400 millones de inversión. Además, se firmó una carta de intención con ocho municipios y comunas.
El presidente de la Nación decidió recusar a los miembros del Máximo Tribunal con el fin de no acatar la medida cautelar que otorga el 2,95% de los fondos a Capital Federal.
La Ciudad y la provincia de Buenos Aires concentran el 52,7% de las transferencias no automáticas que el Estado Nacional realizó a las provincias entre enero y octubre. Santa Fe se ubica en el tercer lugar, con un 5,1%.