Una majestuosa tormenta llego para ponerle fin a histórica ola de calor y dejó increíbles imágenes.
La escritora, crítica literaria y ensayista Sylvia Molloy, autora de una novela emblemática como "En breve cárcel" (1981), pero también de otras como "El común olvido" (2002) y "Desarticulaciones" (2010), y referente de la escritura creativa, disciplina que dictaba en Estados Unidos, donde residía, falleció hoy a los 83 años, informó la editorial Eterna Cadencia.
Según agencias internacionales, el atacante se autodenominó como supremacista blanco y antisemita y a su vez la policía confirmó que había escrito anteriormente una carta sobre dicha teoría mencionada.
Las sanciones dirigidas por Estados Unidos contra Rusia son un intento de defender el orden mundial unipolar establecido desde la caída de la Unión Soviética, dijo John Pang, miembro superior del Bard College con sede en Nueva York, quien además lo consideró “insensible”.
La dimisión consuma una escandalosa caída en desgracia para el poderoso político Andrew Cuomo, del Partido Demócrata, un año después de haber recibido elogios por su manejo de la pandemia del coronavirus y sus detallados informes diarios a la prensa.
Antes de viajar a participar del encuentro con el G20, Guzmán dejó clara la posición argentina al respecto esta semana, e indicó que el debate de 20 gobiernos que reúnen más del 75% del PIB mundial debería considerar una tasa mayor al 15% que se encuentra actualmente en discusión.
El mundo empezó hoy el año con más de 83 millones de casos confirmados de coronavirus, casi 10 millones de vacunados, un abanico amplio de restricciones y una noche muy distinta a los Año Nuevo anteriores,
Coria, que tenía su debut absoluto en un torneo "grande" del circuito profesional, se impuso con parciales de 2-6, 4-6, 6-4, 6-1, 2-0 y abandono de Jung.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, destacó nuevamente que el número de internaciones e ingresos en terapia intensivas están bajando de a poco, aunque subrayó que sólo en las últimas 24 horas se sumaron unos 2.000 infectados nuevos.
Con 401.166 casos, Estados Unidos es el epicentro global de la Covid-19, que ya causó un total de 12.936 muertes en el país, según datos de la universidad norteamericana Johns Hopkins.
Como escribiera el gran Jorge Luis Borges, toda clasificación del universo es arbitraria y conjetural. Pero lo que sí es seguro es que ninguna de las películas recomendadas aquí decepcionará o dejarán indiferentes a quien las vea.
El anuncio ocurre un día después de que la Casa Blanca hiciera públicas las proyecciones de la evolución de la pandemia en la país en las que estimaron que morirán entre "100.000 y 240.000 personas".