Desde el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat destacan que también están avanzadas las obras de los jardines de Funes, Fray Luis Beltrán, Romang y Santa Rosa de Calchines.
“Una provincia con perfil agropecuario, y agroindustrial, requiere caminos, comunicación y condiciones para que nuestra gente se asiente, produzca y tenga calidad de vida en nuestros campos, sin aislamiento”, resaltó el mandatario santafesino al participar de la jornada.
“Estamos llevando adelante un plan que contempla trabajos en cada municipio y comuna, generando arraigo y mejores condiciones para el desarrollo de las actividades productivas", destacó la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana.
Las autoridades adelantaron que "la próxima semana" se abrirán los sobres para la licitación de las obras en el acceso de la planta de Tregar, donde trabajan 400 empleados.
El establecimiento tendrá un esquema arquitectónico que garantizará la ventilación cruzada, el uso de materiales sustentables y el aprovechamiento de energías renovables.
Son siete licitaciones públicas en las cuales se ordenan tareas en aquellos corredores que, de acuerdo con las inspecciones realizadas por la Dirección General de Obras, necesitan trabajos de mantenimiento profundos y superficiales.
El ministro de Obras Públicas confirmó que en los próximos días será presentada una denuncia penal ante la justicia federal por las irregularidades detectadas en la prórroga por 10 años de las concesiones viales de los accesos Norte y Oeste dispuesta por la gestión de Mauricio Macri y que se solicitará su anulación.
Autoridades provinciales y municipales firmaron un acuerdo que garantizará la apertura de calles y trabajos de iluminación en la zona.
Las tareas seguirán en la cuadra de Pte. Roca a Paraguay. Desde la Municipalidad informaron cómo funcionarán las líneas de colectivo que circulan por la zona.
Están incluidas en el Plan “Argentina Grande” del Ministerio de Obras Públicas. En lo inmediato prevé 120 obras estratégicas: 48 viales, 17 de infraestructura vial y 55 desarrollos hídricos.
"La posición del Gobierno es que hay sectores que no pueden hacer más esfuerzo mientras que en paralelo hay sectores con ganancias extraordinarias en este contexto", advirtió el funcionario nacional en declaraciones radiales.
Durante una reunión con la Comisión de Obras Públicas del Concejo Municipal, el secretario general del gremio, Antonio Ratner, agregó que tampoco “hay elementos y hay dificultad en la compra de insumos”. Aseguró que la Municipalidad “se empobrece”.