Durante el encuentro el sumo pontífice advirtió que lo que se vive en esa zona de Medio Oriente "no es guerra, es terrorismo".
El diálogo se dio de forma protocolar en términos de un presidente electo y el "líder de la Iglesia católica", luego de que Milei cuestionara duramente e incluso insultara al Papa en varios momentos de la campaña.
La conversación se dio mientras la comunidad internacional continúa reclamando el cuidado de los civiles en Gaza, en medio de los bombardeos de Israel y ante la posible entrada del Ejército de ese país a la franja.
El sumo pontífice dijo en la Audiencia General que "inquieta la posible ampliación del conflicto mientras en el mundo tantos frentes bélicos están ya abiertos", y suplicó también para "que callen las armas y se escuche el grito de paz de los pobres, de la gente, de los niños".
El sumo pontífice señaló que "quienes han sido atacados tienen derecho a defenderse”, pero aclaró estar “muy preocupado por el asedio total en el que viven los palestinos de Gaza, donde hay también muchas víctimas inocentes".
Ante sus fieles, el Sumo Pontífice pidió por la paz de los países que están en crisis bélicas en todo el mundo y afirmó que se está librando la Tercera Guerra Mundial.
Con las nuevas creaciones, el número de cardenales "electores" -los menores de 80 años con derecho a voto en un eventual cónclave para elegir a un nuevo Papa- quedará en 137, de los cuales 99, el 72 % de ellos, habrán sido creados en los 10 años de su pontificado.
El 31 de agosto, un adulto necesitaba $24.620 para cubrir sus necesidades alimentarias, mientras que al 15 de septiembre la cifra trepó a $25.980, arrojando un alza del 5,52% o de $1.360.
La crítica del Papa se da luego de una serie de accidentes laborales en Italia de gran impacto en la opinión pública, en especial la muerte de cinco trabajadores ferroviarios atropellados por un tren a fines de agosto.
En la que fue la primera visita de un pontífice al país asiático en la historia, Francisco hizo un importante guiño al budismo que predomina en la región al reconocer las "persecuciones" que sufrió y lanzó un llamado a otras religiones a decirle no a la violencia y al fundamentalismo.
Integrantes de la agrupación que apoya a Jorge Bergoglio, dijeron que “denigrar al Papa es denigrarnos a nosotros mismos, nuestros valores, nuestras tradiciones, nuestras costumbres”.
El instituto tendrá "finalidades académicas, docentes y de formación sobre la temática de Derechos Sociales, migración y colonialismo" y funcionará en el ámbito de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.