La efectivización de la suba se implementará en cuotas determinadas de la siguiente manera: 4 % en diciembre (que se suma al 13 % acordado el 12 de octubre); 2 % de aumento en enero de 2023; 4 % en febrero y el restante 2 % en marzo del próximo año. Además, el convenio contempla llevar adelante una revisión salarial durante el mes de febrero próximo.
Las autoridades provinciales también aclararon que la extensión del ciclo lectivo rige tanto para escuelas públicas como privadas.
"La nueva propuesta (del Ejecutivo provincial) es la misma oferta que ya rechazamos, pero con los descuentos ya concretados", lamentó el secretario gremial de Amsafe Rosario, Juan Pablo Casiello.
El ministro de Trabajo de Santa Fe subrayó que “con los otros gremios se acordó la recuperación de días”. Debaten entre los “planteos delicados del gremio” y la “postura del Gobierno”.
El ida y vuelta permanente entre docentes y Gobierno tiene sus bases en algunas definiciones políticas de esta gestión, y en algunos casos, de gestiones anteriores, que a pesar del paso de los años, siguen sin resolverse.
La asamblea de Amsafe provincial resolvió realizar dos medidas de fuerza de 72 horas cada una. Los maestros nucleados en Sadop aceptaron la propuesta y no harán paros.
Con un total de 5.705 votos se impuso la moción Nº 1, que implica un paro por 72 horas por dos semanas. Solamente 2.753 docentes votaron por la moción 2, que significaba aceptar la oferta del gobierno.
Después de la oferta que hiciera el Gobierno de Santa FE del 20 % de aumento para septiembre, 7 % para octubre, el mismo porcentaje para noviembre y un 5 % para diciembre con revisión incluida, se presentaron cuatro propuestas.
El secretario general la organización gremial en Rosario, Juan Pablo Casiello, le dijo a Conclusión que las quitas “aparecen cargadas en el sistema informático del Ministerio” y que ello es “una provocación” y una “práctica desleal y antisindical". También desde el gremio reclamaron por las bajas de docentes para adultos.
El encuentro se producirá después de cinco semanas consecutivas de paro y del recalentamiento del conflicto debido a la promesa oficial de descontar los días en los que se hizo efectiva la medida de fuerza.
Después de que este jueves el Gobierno haya recibido en primer turno a los estatales, este viernes les tocaba a los maestros. El encuentro ya tiene nueva fecha.
El secretario general del gremio y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero dijo que “el funcionario es proclive a respetar lo acordado” pero le reclama “celeridad” y le manifestó “el enojo” del sector por los recortes a la inversión anunciados esta semana.