Las intervenciones -que incluirán tareas en plazas históricas y barriales- comenzarán en septiembre y se desarrollarán en un plazo de seis meses.
La reunión en la que se debatirán los temas fue convocada por la presidenta de la comisión, Cecilia Moreau (Frente de Todos-Buenos Aires), a las 16,30 en el edificio anexo del Palacio Legislativo.
En medio del aumento de casos de coronavirus en la ciudad y la provincia, no se observaron grandes aglomeraciones de personas en los espacios verdes rosarinos.
Para evitar aglomeraciones de personas en el marco de los festejos por el Día de la Primavera y del estudiante, este lunes habrá operativos de prevención y patrullaje en los espacios verdes de la ciudad, donde rigen medidas restrictivas a la actividad por la empinada curva de contagios de coronavirus.
Con el objetivo de continuar con los buenos resultados, se demarcarán círculos en los espacios verdes para promover el distanciamiento social y reforzar las medidas de prevención.
De esta manera, en Rosario se incrementó la cantidad de metros cuadrados de espacio verde por habitante, que hoy llega a 12,5 y supera los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hacia el final de su último discurso de apertura de sesiones, la mandataria rosarina hizo hincapié en tres demandas puntuales sobre las que pretende que el cuerpo se expida, a la sombra de la campaña electoral que amenaza con paralizar “consensos”.
La Municipalidad de Las Condes ordenó desde este jueves la prohibición de fumar en más de 500 plazas y parques, mientras que zonas de más de tres hectáreas se establecieron lugares específicos para el consumo de cigarrillos.
La textil Sedamil cerró su planta de la diudad chubutense de Trelew, luego de mantener suspendidos durante once meses a su 107 trabajadores, con quienes negocia ahora "retiros voluntarios".
"El eje estará puesto en cuestiones de prevención, asociado sobre todo al consumo de alcohol, como también a la tenencia y portación de elementos contundentes", dijo a Conclusión Gustavo Zignago, titular de la secretaria de Control y Convivencia Ciudadana.
El ambicioso proyecto, que demanda una inversión de 70 millones de pesos, apunta a la incorporación de equipamiento, nuevos servicios, mantenimiento e iluminación LED. Lo presentó la intendenta Mónica Fein.
Desde Parque Nacional Lanín se confirmó que el hecho ocurrió hoy, a las 6.20, a unos 3.200 metros de altura por un desprendimiento de rocas que cayeron en la zona denominada "La Canaleta", donde se han registrado reiteradas veces.