Desde este miércoles transitar por este corredor vial implicará un costo de $450 para los autos y $900 deberán abonar los camiones. Mirá el cuadro tarifario completo.
En una reunión que tuvo lugar este lunes, autoridades argentinas y paraguayas acordaron conformar una mesa de trabajo para discutir, además del peaje en la Hidrovía, la deuda que la represa Yacyretá mantiene con el Estado Argentino por los fondos originalmente destinados a su construcción.
Las inspecciones de la Aduana se dieron tras un alerta por narcotráfico y en medio de tensiones entre Paraguay y Argentina por el peaje que este último país aplica a los barcos que navegan por el río Paraná.
Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay presentaron un reclamo contra la Argentina ante la XLIX Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay–Paraná, de forma tal que el país se encuentra bajo amenaza de juicios de arbitraje y demandas ante la Organización Mundial de Comercio.
"La posición de Paraguay es grosera y falsa, ya que nunca invirtió en la Hidrovía", expresó el también Secretario General del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal).
“Argentina hace diez años que viene haciendo dragado, balizamiento, toda esa asistencia es erogación de gastos que lo venía pagando el Tesoro Argentino y lo tienen que pagar las empresas privadas que usan la Hidrovía”, expresó el canciller argentino.
La Cancillería de Paraguay cuestionó a Argentina por mantener el cobro de un peaje a los barcos que circulan por el río Paraná, y el ministro de Transporte les respondió: “Nunca se acordó la suspensión del cobro del peaje. Sí acordamos analizar de manera conjunta los costos de obras de dragado y balizamiento de la Vía Navegable Santa Fe al norte”.
Desde el año pasado el gobierno de Argentina aplica un peaje de 1,45 dólares por cada tonelada transportada a los barcos que circulan por el tramo norte de la Hidrovía. La medida es fuertemente cuestionada por empresarios y por el gobierno de Paraguay.
“¿Dónde va a parar lo recaudado por el cobro del peaje? ¿Qué destino tienen esos millones de dólares? ¿Por qué no es público y transparente su destino?”, son algunas de las preguntas que se formula el capitán fluvial Feliciano Ramos para elaborar su propuesta de defensa de la soberanía nacional sobre la “mal llamada Hidrovía”.
Habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo y el conflicto se mantiene en conciliación obligatoria.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Corredores Viales, Leandro Bond, denunció que Vialidad provincial debería haber pagado, como todos los meses, el último día hábil del mes y no lo hizo: “La medida persistirá hasta se abonen los sueldos".
La medida de fuerza será desde el primer minuto de este miércoles 7 de diciembre. El reclamo persistirá hasta que Vialidad Provincial abone los sueldos correspondientes.