Semanas atrás habían aparecido cientos de peces muertos en el mismo lugar, por lo que la Provincia tomó muestras del agua para analizar el grado de contaminación.
La licenciada de Ciencias Biológicas y becaria del Conicet, Paula Bertran, explicó que los diferentes muestreos de ictiopláncton -los huevos y larvas de peces- realizados en la provincia de Corrientes permitieron identificar que está en desarrollo una reproducción de distintas especies como sábalos, bogas, bagres, surubíes y dorados.
Un técnico del Ministerio de Ambiente de Santa Fe explicó que las lagunas “no tienen aportes de ríos o arroyos” y con la sequía “se van secando o mantienen un caudal de agua tan bajo que cuando las altas temperaturas las calientan pierden oxígeno”.
Desde el ministerio de Ambiente y Cambio climático analizan retirar los peces muertos de la costa para evitar una mayor contaminación.
Durante el último fin de semana miles de peces aparecieron muertos en las costas de la Laguna del Plata, ubicada en la localidad de Vera y Pintado. Se trata de sábalos, dorados, palometas y moncholos, que fallecieron tras una baja en los niveles de oxígeno del agua.
En Alaska descubrieron un pez transparente carnívoro que vive en lo más profundo del mar.
Una nueva investigación muestra que las diversas aguas de la tierra son en realidad como bosques, y los peces en el interior también emiten varios sonidos y componen la melodía en el agua.
Según declaraciones recientes del World Economic Forum, se estima que “para el año 2050 los océanos tendrán más masa plástica que peces”.
Autoridades del gobierno provincial aseguraron que la mortandad de peces en el río Salado se debió a la falta de oxígeno, un fenómeno que atribuyen a la bajante del afluente. Sin embargo, la Universidad Nacional del Litoral examinó las aguas y detectó herbicidas e insecticidas.
El trabajo fue elaborado por integrantes del Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a pedido de la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
Una enorme cantidad de sábalos, dorados y algunas carpas, flotan muertos sobre el río a la altura de la costanera de Santo Tome y los barrios del norte de Santa Fe.
Especialistas advierten que la bajante histórica del Río Paraná podría prolongarse hasta marzo y temen por la conservación de algunas especies de peces, ya que estas condiciones favorecen a la depredación.