El secretario general del Sutna, Alejandro Crespo, dijo que la acusación fue hecha “con causas inventadas” y advirtió que la empresa la encaró “en medio de una disputa por las condiciones laborales de todos los compañeros”.
Así lo indicó la Dirección General de Aduanas (DGA). "No vamos a permitir que se utilicen mecanismos irregulares para girar divisas al exterior de manera encubierta" destacó Guillermo Michel, director del organismo.
El acuerdo entre SUTNA y los empresarios del neumático se convalidó en un masivo encuentro al que asistieron los trabajadores de todas las plantas en la localidad de Pilar
La solidaridad y repudio que expresaron desde Sintrabor, no es un dato menor, ya que más del 50 por ciento del comercio bilateral de Argentina con el Gigante del Sur, se basa principalmente en la industria automotriz
Javier Madanes Quintanilla apuntó contra el dirigente del Sutna y lo llamó a la reflexión dijo que "tiene a todo el universo en su contra". El empresario, considerado el "rey del neumático" puso en duda que los anuncios realizados por Sergio Massa sean efectivos y apuntó que es necesaria una "solución de fondo"
En una conferencia de prensa que se realizó en la sede del gremio, el líder sindical se preguntó si acaso el Gobierno pensaba reemplazar con importaciones el trabajo de todos los trabajadores que hagan paros para defender su salario.
La medida afectará a las tres fábricas instaladas en Argentina, Fate, Pirelli y Bridgestone. No hubo acuerdo en la reunión de conciliación llevada a cabo este miércoles en el Ministerio de Trabajo.
Después de haber pasado 100 días desde el dictado del fin de la conciliación obligatoria entre las empresas del sector y sus empleados, el reclamo del aumento del salario real y el pago de las horas al 200 para los fines de semana no encuentra solución.
El paro total de actividades incluye la organización de manifestaciones en cada uno de los portones de la fábrica. Denunciaron que la decisión patronal va “en perjuicio del personal y de los dirigentes de la filial Merlo” del sindicato que los agrupa.
Después de seis horas de deliberaciones en el Ministerio de Trabajo, los integrantes del sindicato que los agrupa y de las empresas postergaron las negociaciones para el próximo martes 19 de julio. El sector patronal no se mueve de su oferta inicial.