La medida fue tomada después de que desde el 2 de diciembre se retomaran las asambleas de las que participaron unos 6.500 trabajadores de distintos puntos del país para reclamar por la recomposición salarial del 56 % a cuenta de la negociación.
El secretario general de la organización gremial que comprende a la delegación santafesina de Oliveros, Miguel Gómez, quien hizo un llamado a las autoridades del instituto “a revertir su posición intransigente” y pidió que las áreas de Economía y de Agricultura “que tomen cartas en el asunto".
El tercer encuentro por la revisión del acuerdo está programado para el lunes 28 a las 11 en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. Aspiran a un aumento anual del 111 %. Abel Furlán, pidió que “los asalariados sean parte del buen momento que vive la industria”.
Según indicaron desde el Sindicato Químico de San Lorenzo, el reclamo comprende la contratación de un laboratorista por turno para hacer el control de calidad de la producción y que se les pague a los empleados el “Sueldo 14” que la empresa les abona a los fuera de convenio.
Las medidas de fuerza se realizarán en simultáneo, de 9 a 11, para culminar con un acto de cierre a las 12 en el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. También afectará a Villa Gobernador Gálvez y San Lorenzo.
Los empleados nucleados en la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires buscan con la actividad un pronunciamiento del Poder Judicial para que el jefe de Gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta los reconozca como profesionales a enfermeros y técnicos.
Este martes la CTA Autonoma y otras organizaciones sociales y sindicales se movilizan frente a puertos y entidades financieras, "lugares donde se fugan capitales y se concentra la riqueza”.
Los docentes nucleados en Amsafe piden que el gobierno de Santa Fe adelante los dos tramos que faltan para completar el aumento escalonado del 46%.
La medida se realizará sin que los trabajadores concurran a sus lugares de trabajo. Desde la Festram insisten en el reclamo de la reapertura de las negociaciones paritarias y en el adelantamiento inmediato del 16% de los pagos de la paritaria pasada.
La Festram realizó un plenario de secretarios generales y pidió formalmente al Gobieron la reapertura de la Paritaria municipal. Comparan la situación con las negociaciones del Gobierno nacional que adelantó la paritaria nacional docente.
Desde el Movimiento Piquetero Independiente expresaron su solidaridad con el Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente Darío Santillán y la Corriente Clasista y Combativa, entre otras agrupaciones por "los allanamientos que sufrieron en sus comedores y merenderos".
En un plenario realizado este martes, los estatales municipales, provinciales y nacionales se manifestaron por una “verdadera recomposición salarial” por la “democratización de la paritaria, en contra del FMI y las políticas de ajuste de los Gobiernos”.