Mediante comunicado, el gremio exigió la “inmediata reincorporación” al tiempo que aseguró que acompaña el plan de lucha de paro por tiempo indeterminado lanzado en la agencia de noticias. Los afectados: Fernanda Arce y Ángel Jozami.
La medida de fuerza se enmarca en un plan de lucha nacional en defensa de la educación pública. En paralelo, realizarán una votación para determinar el plan de acción para los próximos días.
Los maestros exigen paritarias libres y defender la educación pública, el salario docentes y piden que se cambie el rumbo político económico impulsado por el gobierno nacional.
La medida de fuerza es para exigir la reincoporación de los trabajadores despedidos en las plantas de Cargill ubicadas en Villa Gobernador Gálvez, Punta Alvear y Bahía Blanca. Será por tiempo indeterminado.
“La asamblea de hoy va a determinar las medidas a seguir, porque está en riesgo sanitario el país”, explicó hoy la delegada ATE-Senasa Carina Maloberti.
El gremio anunció que se rechazará un aumento que ronde el 15 por ciento y decidió cumplir con la medida de fuerza prevista para el jueves y viernes próximos, más allá de la convocatoria nacional a una primera reunión salarial.
En el marco del plan de lucha que llevan adelante los gremios educativos por la negociación salarial, habrá una nueva concentración en Plaza 25 de Mayo para luego marchar a Plaza San Martín.
Así lo expresó a Conclusión el secretario general adjunto de La Bancaria, al tiempo que consideró a la ciudad “la capital nacional del paro bancario”. Mañana el Ministerio de Trabajo Nacional recibirá a la Asociación Bancaria y a las cámaras empresarias.
Antonio Caló, insistió en que se busca equiparar las necesidades de la canasta básica de los trabajadores y llevar el salario básico a un piso de $17.000, en tanto, para el resto de las categorías intentará lograr al menos, un 20%.
En rachazo al aumento del 18 por ciento, Amsafe desobliga de 10 a 14. En tanto Sadop adhiere a la marcha, pero los colegios privados darán clases normalmente. Mientras que ATE Rosario, está de paro.
Tras no aceptar la propuesta salarial del 18 por ciento en dos tramos ofrecida por el gobierno santafesino, los delegados resolvieron realizar una jornada de protesta para el día miércoles y un paro de actividades que se definirá en los próximos días.
La Federación Azucarera Regional (FAR) anunció el lanzamiento de un plan de lucha contra los despidos en ingenios del norte del país que se iniciará el lunes en Salta con la presentación de un proyecto de expropiación del Ingenio San Isidro.