El pasado miércoles el gobierno santafesino se reunió con los gremios docentes, y les ofreció un aumento salarial del 33,5%. Previo al encuentro de este jueves, desde la administración central adelantaron que no iban a aceptar un porcentaje similar, por lo que la negociación pasó a un cuarto intermedio, sin que se realizaron ofertas oficiales.
Un estudio del Ceso da cuenta de que en el último año el incremento del alquiler de un monoambiente en esta ciudad fue de un 150%. En tanto, en los departamentos de 2 ambientes un 136,4% y en los de tres de 152,5%. Todos porcentajes que se ubican muy por encima de la inflación y que llegan a duplicar los de otras grandes urbes del país.
El acuerdo es con la Cámara de Capitalización y Ahorro. La paritaria global del año trepa al 45%.
El atacante rosarino de 27 años pasará del fútbol portugués al español y el Canalla, dueño de un porcentaje de su pase, recibirá un monto en euros tras la operación.
¿Cuáles son las posibilidades reales de morir si está infectado con COVID-19? Probablemente se sorprenda de lo bajas que son según los nuevos números del Centro para el Control de Enfermedades de EEUU.
La legisladora del Frente Renovador fue crítica con Cambiemos porque no da garantías de porcentajes de participación de productos y marcas en las góndolas. La discusión se dará en el plenario de comisiones de Defensa del Consumidor, Comercio y Legislación General.
El nuevo incremento será del 3% en octubre, otro 3% en noviembre y un 4% en enero de 2019 y ninguna de las tres etapas son acumulativas.
El impuesto no sólo no alcanzó a menos trabajadores que en 2015, sino que golpeó a más y también lo hizo con los jubilados.
Pese a que la mayoría de las estimaciones de inflación para este año sobrepasan el 20% la Casa Rosada ofrecería un 12% de aumento sin cláusula gatillo.
Según las principales consultoras privadas, los precios de abril habrían aumentado 2,4% y treparían en el cuatrimestre al 9%, por el impacto del tarifazo en las boletas de gas, el transporte y los combustibles.
Los gremios de UPCN, Fegeppba, Salud Pública y Soeme, consultaron en sus respectivas asambleas a sus afiliados la propuesta hecha por el gobierno y quedaron al borde de firmar la paritaria.
Así lo confirmaron desde la Cámara Nacional Electoral, precisando que hasta las 17 había votado el 60% de los ciudadanos empadronados. El Ministerio de Seguridad informó que implementó un operativo para profundizar controles en la frontera norte del país para evitar fraude electoral con extranjeros en las fronteras.