El representante de los trabajadores de ATE Capital, Daniel "Tano" Catalano, advirtió que con incoherencias no se va lejos y mucho más aún si los errores propios, facilitan el acceso de los neoliberales a la Casa Rosada de la mano de Mauricio Macri.
La diputada del Partido Obrero aseveró que impulsarán "un aumento de emergencia, 280.000 mil pesos de jubilación mínima ajustada por inflación y una moratoria universal para quienes no lleguen a los 30 años de aportes".
El congresista de la provincia de Santa Fe, aportó claridad sobre el alcance de la norma que el jueves pasado se voto en el recinto de la Cámara baja, otorgándole a 800 mil personas la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida.
Las legisladoras Gisela Marziotta y Paula Penacca (Frente de Todos) impulsaron una movilización frente al Congreso para reclamarle a Juntos por el Cambio que trabaje en la Cámara baja.
A través de un comunicado aseguraron que “llegan con las manos vacías” al momento de jubilarse y exigieron no ser “tomadas como rehenes”.
Según explicó el referente de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados, si no se prorroga la fecha cerca de 800 mil personas - 477 mil mujeres y 295 mil hombres - no accederá a una jubilación y percibirán la PUAM, la pensión universal que sancionó el macrismo que representa solo el 80 por ciento de una jubilación mínima.
El diputado nacional Marcelo Casaretto, sostuvo que se debe abrir una oportunidad para todos aquellos que en un momento de su vida terminaron afectados por condicionamientos estructurales del empleo en Argentina.
El diputado del Frente de Todos de la provinica de Entre Ríos, Marcelo Casaretto ratificó que el proyecto oficial contempla la posibilidad de regularizar deudas fiscales acumuladas hasta el 30 de junio pasado.
En el inicio de la ronda de expositores, el Director General de Planeamiento de la ANSES, Ignacio Amigorena, celebró "la responsabilidad social e histórica del proyecto para dar respuestas a la dificultad de acceso a la jubilación del SIPA" (Sistema Integrado Previsional Argentino).
El anuncio fue realizado por las autoridades del interbloque de senadores del Frente de Todos José Mayans y Anabel Fernández Sagasti; la titular del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, y el senador porteño Mariano Recalde, entre otros.
El economista y diputado nacional José Luis Espert manifestó que una país viable es posible si se impulsa una reforma previsonal y laboral. Además, que es aventurado decir que no acompañara el acuerdo final con el fondo porque aún el gobierno no lo envió al parlamento.
Además, según el estudio de la Universidad de Avellaneda, “más del 60% de los jubilados le ganarán a la inflación y los jubilados de la mínima van a cobrar $3.500 más que con el otro cálculo”.